Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de convivencia y participación democrática del área de personal social de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80413 “Corazón de María” del distrito de San José, Provincia de Pacasmayo - UGEL Pacasmayo – La Libertad
Descripción del Articulo
Se ha elaborado a partir de la estructura sugerida por la institución formadora, comprendido en 10 acápites. En el primero, hace referencia a la identificación de la problemática en la Institución Educativa, donde se describe el contexto en la que se encuentra ubicada la institución, presentando las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/754 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Convivencia democrática Participación democrática Educación básica regular Personal social |
Sumario: | Se ha elaborado a partir de la estructura sugerida por la institución formadora, comprendido en 10 acápites. En el primero, hace referencia a la identificación de la problemática en la Institución Educativa, donde se describe el contexto en la que se encuentra ubicada la institución, presentando las características de la zona, de la comunidad educativa, las necesidades, demandas, infraestructura y población. También se describe la formulación del problema, realizando un análisis de las causas y consecuencias relacionado a factores asociados. El segundo acápite aborda los resultados del procesamiento de la información de los instrumentos aplicados de tipo cuantitativo y cualitativo en función de los aspectos considerados en las problemáticas. Así como también la relación con los procesos de la Institución educativa. El tercer acápite, describe las características del rol del directivo como líder pedagógico a través de propuestas de estrategias concretas que se relacionan con la propuesta realizada por Viviane Robinson (2008), en base a cinco dimensiones y al problema que desarrolla el trabajo académico. En el cuarto acápite, presenta la propuesta de alternativa de solución al problema priorizado y la estrecha relación que existe entre los procesos y compromisos de la Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. Se sustentan los elementos principales; Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), el rol del líder frente a la alternativa, como también de la responsabilidad que tienen los demás integrantes de la comunidad educativa, de dar respuesta a las demandas y exigencias del contexto. En el quinto acápite se presenta, la sustentación teórica de la alternativa de solución priorizada, es decir el marco conceptual y la experiencia exitosa. El sexto acápite presenta, el diseño del Plan de Acción, organización realizada en una matriz que contiene la propuesta, los objetivos, los indicadores, las metas propuestas, estrategias, actividades programadas, responsables y un cronograma que determina el periodo anual de ejecución de las actividades. El séptimo acápite, contiene el Plan de monitoreo y evaluación, realizado con el fin de medir el nivel de implementación que tienen las actividades programadas y realizar reajustes pertinentes y oportunos, para garantizar el logro de los objetivos. El acápite 8, contiene el presupuesto destinado a cada una de las actividades programadas, lo que permite la proyección y estimación de los recursos financieros y las fuentes de financiamiento. El acápite 9, está referido a la descripción de las vivencias que realiza el líder pedagógico, frente a los módulos formativos dictados quincenalmente en la sede Pacasmayo. Exige al líder la reflexión acerca de la influencia de los contenidos desarrollados, los retos establecidos y los desafíos a los que se enfrenta para lograr sus objetivos. El último acápite, contiene las lecciones aprendidas que identifica el líder pedagógico sobre aquellos aciertos y desaciertos en el proceso vivenciado durante el Diplomado y la Segunda Especialización en Gestión Escolar. Finalmente, se ha incluido el trabajo académico adjuntando las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas y las evidencias en su proceso de elaboración, como apéndices. El trabajo académico permitió realizar un análisis y reflexión de la problemática identificada en base a las necesidades y demandas del contexto, exigiendo el planteamiento de alternativas de solución, con el fin de fortalecer el liderazgo pedagógico, para brindar un servicio de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).