La aplicación del taller “Comprendo y aprendo con mi PC”, basado en el uso de softwares educativos favorece el desarrollo de los niveles de comprensión lectora en el área de Comunicación en los niños de 2° grado “A” de educación primaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre admirable” del distrito El Agustino perteneciente a la UGEL Nº 07
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la aplicación del taller “Comprendo y Aprendo con mi PC” en el cual utilizamos cinco Softwares Educativos con el fin de desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora, ya que ésta no es simplemente un acto de descifrar signos gráficos, sino más bien el construir...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Software educativo Comprensión de lectura Lectura Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se basa en la aplicación del taller “Comprendo y Aprendo con mi PC” en el cual utilizamos cinco Softwares Educativos con el fin de desarrollar los Niveles de Comprensión Lectora, ya que ésta no es simplemente un acto de descifrar signos gráficos, sino más bien el construir el significado del texto partiendo de la información que nos brindan y relacionándola con nuestros conocimientos previos. Nuestra propuesta surge con la idea de integrar tecnologías de información y comunicación que nos permitan mantener un diálogo con nuestros estudiantes utilizando algo que ellos encuentran muy atractivo, se trata de construir sobre la base digital que poseen para incitarlos a llevar a cabo actividades que caigan sobre su zona próxima de aprendizaje. Nuestra meta es canalizar la atención que los niños prestan y dedican actualmente a la interacción con las tecnologías informáticas de comunicación tal como los diversos Softwares, hacia el desarrollo de la capacidad de Comprensión Lectora, tan importante, ya que les permite convertirse en lectores autónomos capaces de comprender realmente lo que leen, inferir información del texto y elaborar sus propias conclusiones, las cuales podrán ser aplicadas en la vida diaria. De este modo pueden mejorar su nivel de comprensión en todas las áreas, además de encontrarle aplicación en actividades cotidianas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).