Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación en Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80032 “Generalísimo José de San Martín” Distrito Florencia de Mora- Ugel O2 La Esperanza - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades de los directivos para lo cual se asumió varios retos partiendo de la ruta de cambio hasta culminar con el trabajo académico y su respectivo plan de acción y así mejorar la gestión escolar con liderazgo pedag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/299 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica docente Competencia Comunicación |
| Sumario: | El presente trabajo académico se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades de los directivos para lo cual se asumió varios retos partiendo de la ruta de cambio hasta culminar con el trabajo académico y su respectivo plan de acción y así mejorar la gestión escolar con liderazgo pedagógico que beneficiará de manera efectiva en el logro de mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes; tiene como finalidad plantear alternativas de solución frente al problema pedagógico institucional “Nivel insatisfactorio en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de Comunicación en los estudiantes del nivel primaria de la IE N° 80032”; motivo por el cual a través del presente se pretende como meta elevar el nivel de logro de aprendizaje utilizando diferentes estrategias. El presente trabajo se elaboró teniendo como base el compromiso y participación directa de los actores educativos con la finalidad de identificar y priorizar la problemática pedagógica que afecta a los aprendizajes de los estudiantes; siendo el punto de partida para abordar el problema, el liderazgo del equipo directivo basado en los enfoques de liderazgo pedagógico y transformacional y así revertir esta situación teniendo mejores logros de aprendizaje de nuestros estudiantes; para ello se aplicó la ficha de monitoreo a través de la técnica de la observación directa a los docentes del nivel; asimismo, una encuesta mediante un cuestionario de preguntas y luego de la reflexión y análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos se consolidó la problemática a abordar en nuestro trabajo académico. El presente trabajo consta de 10 apartados elaborados siguiendo las orientaciones de la docente formadora y los intercambios de experiencia de los participantes durante el desarrollo de los módulos en las diferentes sesiones. En el primer apartado se identifica la problemática, describiendo la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado; el segundo apartado presenta el diagnostico que contiene los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados y la relación del problema con la visión de cambio con los procesos de la institución educativa, compromisos de la gestión escolar y el marco del buen desempeño del directivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).