Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria
Descripción del Articulo
El desarrollo de la identidad personal es una necesidad de todo ser humano, ya que esta define cómo el individuo se percibe a sí mismo y la forma como se integra a la sociedad. A raíz del confinamiento ocasionado por la COVID-19, se observó un impacto negativo en la construcción de la identidad pers...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Identidad personal Investigación – Acción Investigación cualitativa Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_dafee9864b3889d6b3f064e4020b3d90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2233 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
title |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
spellingShingle |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria Cercado Collan, Daphne Cristina Gamificación Identidad personal Investigación – Acción Investigación cualitativa Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
title_full |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
title_fullStr |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
title_full_unstemmed |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
title_sort |
Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primaria |
author |
Cercado Collan, Daphne Cristina |
author_facet |
Cercado Collan, Daphne Cristina Meléndez Contreras, Teresa Moreno Vega, Gianella Lissi Pariona Rosales, Nicoll Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Meléndez Contreras, Teresa Moreno Vega, Gianella Lissi Pariona Rosales, Nicoll Milagros |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Mello, Andrés Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cercado Collan, Daphne Cristina Meléndez Contreras, Teresa Moreno Vega, Gianella Lissi Pariona Rosales, Nicoll Milagros |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gamificación Identidad personal Investigación – Acción Investigación cualitativa Educación primaria |
topic |
Gamificación Identidad personal Investigación – Acción Investigación cualitativa Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El desarrollo de la identidad personal es una necesidad de todo ser humano, ya que esta define cómo el individuo se percibe a sí mismo y la forma como se integra a la sociedad. A raíz del confinamiento ocasionado por la COVID-19, se observó un impacto negativo en la construcción de la identidad personal, ya que los niños y niñas no tuvieron la posibilidad de interactuar con sus pares, así como de participar en actividades lúdicas-vivenciales que posibilitan un adecuado desenvolvimiento de sus habilidades socioemocionales. Frente a ello, se desarrolló la presente investigación que tuvo como objetivo mejorar la construcción de la identidad personal a través de la gamificación en los estudiantes de 4to grado “A” de la Institución Educativa Parroquial San Martincito de Porres. El diseño fue de investigación-acción y el grupo de atención estuvo conformado por 23 estudiantes, a los cuales, al finalizar la investigación, se les aplicó, como instrumento recojo de datos, una entrevista semiestructurada acompañada de la técnica de dibujo-relato. Los resultados obtenidos evidenciaron que los estudiantes lograron mejorar la construcción de la identidad personal al tener conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se reconoce a sí mismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T20:44:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T20:44:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2233 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2233 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1db30eba-9c0d-42b1-928f-273206f8eb42/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e5f5e634-38fd-461d-b5f7-5e0a488f419d/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6c109129-d00a-48ec-a32a-cbd8281fcd59/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/40949901-e593-4897-a9be-3ca0c6779e90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa86dc82b6a8d3cca7f69374cefe17a0 85603eead250292804578bf414da75db fe44446a743112d8af6961a1b89afa65 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265334883942400 |
spelling |
Méndez Mello, Andrés WilfredoCercado Collan, Daphne CristinaMeléndez Contreras, TeresaMoreno Vega, Gianella LissiPariona Rosales, Nicoll MilagrosEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.2024-02-28T20:44:38Z2024-02-28T20:44:38Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2233El desarrollo de la identidad personal es una necesidad de todo ser humano, ya que esta define cómo el individuo se percibe a sí mismo y la forma como se integra a la sociedad. A raíz del confinamiento ocasionado por la COVID-19, se observó un impacto negativo en la construcción de la identidad personal, ya que los niños y niñas no tuvieron la posibilidad de interactuar con sus pares, así como de participar en actividades lúdicas-vivenciales que posibilitan un adecuado desenvolvimiento de sus habilidades socioemocionales. Frente a ello, se desarrolló la presente investigación que tuvo como objetivo mejorar la construcción de la identidad personal a través de la gamificación en los estudiantes de 4to grado “A” de la Institución Educativa Parroquial San Martincito de Porres. El diseño fue de investigación-acción y el grupo de atención estuvo conformado por 23 estudiantes, a los cuales, al finalizar la investigación, se les aplicó, como instrumento recojo de datos, una entrevista semiestructurada acompañada de la técnica de dibujo-relato. Los resultados obtenidos evidenciaron que los estudiantes lograron mejorar la construcción de la identidad personal al tener conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se reconoce a sí mismo.The development of personal identity stands as a crucial imperative for every human being, as it delineates how an individual perceives oneself and integrates into society. In the aftermath of the COVID-19-induced confinement, a discernible adverse impact was noted in the construction of personal identity. Children, unfortunately, were deprived of the opportunity to engage with their peers and partake in experiential play activities, hindering the proper development of their socioemotional skills. In light of these circumstances, the present research was conducted with the objective of enhancing the construction of personal identity through the implementation of gamification. The focus was on 4th-grade students "A" at the Parroquial San Martincito de Porres Educational Institution. The research design adhered to an action research framework, and the study group comprised 23 students. Upon the conclusion of the research, a semi-structured interview, supplemented by the drawing-narrative technique, was administered as the data collection instrument. The outcomes revealed that students exhibited an improvement in the construction of personal identity, gaining awareness of the unique aspects that define their individuality.Capítulo I: Marco Teórico -- 1.1 Gamificación -- 1.1.1 Elementos de la Gamificación -- 1.1.2 Pasos de La Gamificación -- 1.2 La Identidad Personal -- 1.2.1 Dimensiones de la Identidad Personal -- 1.3 Definiciones de Términos Básicos -- Capítulo II: Marco Metodológico -- 2.1 Método de la Investigación – Acción -- 2.2 Contexto de la Investigación-Acción -- 2.3 Plan de Acción -- 2.4 Técnicas e Instrumentos para Organizar y Analizar la Información.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificaciónIdentidad personalInvestigación – AcciónInvestigación cualitativaEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gamificación para mejorar la construcción de la identidad personal en cuarto grado de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación PrimariaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación PrimariaLicenciado en Educación Primaria08521497https://orcid.org/0009-0003-9737-719673197576786088167535955175201237112016Holgado Vargas, Ana CeciliaChavez Morote, Ana GabrielaCarlos Balbuena de Diaz, Melbahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis EP Cercado Collan.pdfTesis EP Cercado Collan.pdfapplication/pdf1346594https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/1db30eba-9c0d-42b1-928f-273206f8eb42/downloadaa86dc82b6a8d3cca7f69374cefe17a0MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf344325https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e5f5e634-38fd-461d-b5f7-5e0a488f419d/download85603eead250292804578bf414da75dbMD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf1054803https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/6c109129-d00a-48ec-a32a-cbd8281fcd59/downloadfe44446a743112d8af6961a1b89afa65MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/40949901-e593-4897-a9be-3ca0c6779e90/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2233oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22332025-07-31 15:43:47.485https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).