Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la de la Institución Educativa “Jorge Basadre” del distrito de Usquil, provincia de Otuzco, UGEL Otuzco - La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico contiene dentro del primer acápite la identificación de la problemática, teniendo en cuenta el árbol del problema fundamentado como situación real de la IE y la contextualización del problema priorizado sobre el bajo nivel de desarrollo de la competencia comprende textos escrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Acevedo, Amos Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/509
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas matematicos
Matematica
Práctica docente
Descripción
Sumario:El trabajo académico contiene dentro del primer acápite la identificación de la problemática, teniendo en cuenta el árbol del problema fundamentado como situación real de la IE y la contextualización del problema priorizado sobre el bajo nivel de desarrollo de la competencia comprende textos escritos; en el segundo acápite tenemos el diagnóstico con el resultado de los instrumentos aplicados brindándonos resultados cuantitativos y cualitativos y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE como son los estratégicos, operacionales y los de soporte, con los compromisos de gestión escolar que permiten generar las mejores condiciones para el logro de los aprendizajes y el MBDDirectivo como elemento significativo para una transformación en los procesos pedagógicos. A su vez, en el tercer acápite comprende la caracterización del rol como líder pedagógico, donde se describe el rol que desempeña el directivo ante cualquier problemática de tipo pedagógico, desde la cual debe garantizar las condiciones para establecer y asumir colegiadamente las metas con respecto a los logros de aprendizaje, siempre se desarrolla esta presentación en estrecha relación en estrecha relación con las dimensiones de Viviane Robinson quien propone que es a partir de ella que se garantiza una gestión escolar basada en el éxito del liderazgo pedagógico. De igual manera, en el cuarto acápite se tiene el planteamiento de la alternativa de solución referida al monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, para recoger de manera sistemática la información en relación a la labor pedagógica y luego planificar el asesoramiento necesario para superar las dificultades identificadas; en el quinto acápite se tiene la sustentación de la alternativa de solución priorizada con un marco conceptual que lo respalda y la experiencia exitosa como modelo de posible cambio. El sexto acápite comprende el plan de acción tomando como metas de alcance los objetivos, así también se tiene presente la matriz del plan, indicadores, metas traducidas a porcentajes en su desarrollo, estrategias pertinentes a la alternativa, actividades que se tomaran en cuenta para su desarrollo; responsable y cronograma como tiempo proyectado; en el séptimo acápite se asume el plan de monitoreo y evaluación y una serie de acciones para corregir de ser necesarias las estrategias planteadas a fin de alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Acción. En el octavo acápite se tiene en cuenta el presupuesto de la proyección y estimación de recursos financieros para las diversas actividades del plan lo cual permite prever los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos; en el noveno acápite se presenta la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción tomando como referente los módulos formativos en él se describen cómo el desarrollo de las estrategias formativas que permitió fortalecer las capacidades del líder pedagógico, para elaborar el Plan de Acción y plantear la alternativa de solución más viable frente a la problemática identificada y por último el décimo acápite se explicitan las lecciones aprendidas luego del proceso de elaboración del trabajo académico. Además, se precisa las referencias de los documentos consultados para la fundamentación teórica y pedagógica de la alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).