Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática, del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N°80842 del distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco - UGEL Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se elaboró mediante el recojo de información de la realidad problemática que impide el logro de aprendizaje en los estudiantes, especialmente en el área de Matemática; donde es responsabilidad del líder pedagógico realizar acciones que respondan a la problemática presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Zavaleta, Adelfio Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/498
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas matematicos
Matematica
Práctica docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se elaboró mediante el recojo de información de la realidad problemática que impide el logro de aprendizaje en los estudiantes, especialmente en el área de Matemática; donde es responsabilidad del líder pedagógico realizar acciones que respondan a la problemática presentada con la participación de todos los actores involucrados de forma directa, de tal manera que se logre mejorar los resultados de aprendizaje en nuestros estudiantes. El primer acápite se describen diferentes aspectos como identificación de la problemática relacionado a la caracterización del contexto socio-cultural y la formulación del problema identificado en la institución educativa mediante el árbol de problemas; en el segundo acápite así tenemos la descripción del diagnóstico, con los resultados de los instrumentos aplicados de carácter cuantitativo y cualitativo; por otro lado se relacionó el problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa y los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. El tercer acápite se describe la caracterización del rol como líder pedagógico, el cuarto acápite se presenta el planteamiento de la alternativa de solución y en el quinto acápite la sustentación de la alternativa de solución priorizada en el marco conceptual, tratando temas relacionados al plan de acción como el monitoreo, acompañamiento y evaluación, su definición, estrategias y los instrumentos de recojo de información así como los modelos de evaluación. En el mismo apartado se conceptualiza el área de Matemática, el enfoque del área, la competencia de resuelve problemas de cantidad, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos que favorecen los aprendizajes matemáticos, las estrategias para la gestión escolar y la experiencia exitosa que sustenta nuestro plan. También describimos al diseño del trabajo, sus objetivos tanto general como los específicos y la Matriz del Plan de Acción en el sexto acápite; para luego describir en el séptimo acápite el Plan de Monitoreo y Evaluación donde se plantean diferentes actividades que sustentan el cumplimiento de los objetivos, para luego presentar el presupuesto en el octavo acápite que sustenta la ejecución de las actividades previstas, la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción lo encontramos en el noveno acápite, relacionado con cada uno de los aprendizajes en los diferentes módulos estudiados en el programa de liderazgo escolar, así también las lecciones aprendidas se presentan en el décimo acápite y finalmente las referencias bibliográficas. Conscientes que el desarrollo del Plan de Acción contribuirá a mejorar no solo las capacidades profesionales del Líder Pedagógico, del equipo docente, así como los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).