Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 251, Provincia De Trujillo – Ugel 02 – La Esperanza – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico sistematiza la información existente, de manera organizada y ordenada en respuesta al problema priorizado en la Institución Educativa del nivel inicial Nº 251 del distrito de Florencia de Mora, principalmente mediante el planteamiento de la alternativa de solución que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Aroni, Violeta Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/372
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Acompañamiento
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico sistematiza la información existente, de manera organizada y ordenada en respuesta al problema priorizado en la Institución Educativa del nivel inicial Nº 251 del distrito de Florencia de Mora, principalmente mediante el planteamiento de la alternativa de solución que permita superar la problemática identificada y mejorar el aprendizaje de los estudiantes del II ciclo de EBR en el área de Matemática. Este trabajo académico es muy útil para dar solución a una situación específica y concreta, enfocado al logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes, lo cual permite también el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Es una herramienta que tiene como finalidad contribuir a la mejora continua de la gestión escolar mediante el análisis y la toma de decisiones estratégicas que involucre la participación de los diversos actores, en vista al mejoramiento permanente de la gestión, liderados por el directivo de la institución educativa. El trabajo académico se elabora a partir de la revisión y sistematización de diferentes fuentes de información tales como el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDir), procesos de gestión de la institución educativa, compromisos de gestión, así como fuentes bibliográficas que permiten recoger información sustancial que proporciona referentes conceptuales y teóricos que sustenten las acciones necesarias para llevar a cabo una propuesta de intervención que permita resolver el problema priorizado. El informe contiene 10 acápites; en el primero se encuentra la identificación de la problemática y la descripción del contexto físico y sociocultural de la Institución Educativa N° 251, dado que estos constituyen el punto de partida para la aplicación de un plan de acción. Así mismo, encontramos la formulación del problema identificado, para lo que se utilizó la técnica del árbol de problemas, misma que permite la visualización de causas y efectos ya sean por factores internos y/o externos. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico y los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos cuantitativos (Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica) y cualitativos (Ficha de cuestionario) sobre el desempeño docente y del directivo, todo esto durante la etapa de diagnóstico del problema priorizado. Se evidencia también, la relación del problema con los procesos de la Institución Educativa, con los compromisos de gestión escolar y con el MBDDirectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).