Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia escribe diversos tipos de textos en lengua materna del área de comunicación del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81665 del Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco, Ugel Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene la finalidad de mejorar la problemática identificada en la IE referida a los bajos niveles de logros de los aprendizaje en la competencia escribe diversos tipos de textos en lengua materna del área de Comunicación por los estudiantes del V ciclo de Educación Básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Rebaza, Emerson Amílcar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1061
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Competencia docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene la finalidad de mejorar la problemática identificada en la IE referida a los bajos niveles de logros de los aprendizaje en la competencia escribe diversos tipos de textos en lengua materna del área de Comunicación por los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la IE N° 81665 del distrito de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco, a partir de la implementación de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica, la motivación y el compromiso de los docentes implicados en esta problemática. Este trabajo académico se ha realizado a través de un diagnóstico utilizando instrumentos cuantitativos como la ficha de Monitoreo y la encuesta; así también instrumentos cualitativos como la ficha de grupo focal para determinar la información a recoger se hizo uso del Árbol de Problemas con la identificación de las causas y efectos del problema. También se hizo uso del árbol de objetivos para identificar los retos y los desafíos correspondientes. Se hizo necesario asimismo revisar experiencias exitosas y elaborar un marco conceptual que fortalezca teóricamente la propuesta contenida en un Plan de Acción y en un Plan de Monitoreo y Evaluación Pedagógica. El trabajo académico consta de diez acápites el primero comienza con la identificación de la problemática, la misma que está compuesto por la caracterización del contexto sociocultural de la institución educativa N° 81665 así como también la formulación del problema identificado referido a: “Bajos niveles de logro de los aprendizaje en la competencia escribe diversos tipos de textos en lengua materna del área de Comunicación por los estudiantes del V ciclo de Educación Básica Regular de la IE N° 81665 del distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco – La Libertad”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).