Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática en el IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80034 “María Del Socorro” del Distrito de Huanchaco, Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo solucionar de manera conjunta con el personal docente, el problema priorizado en la Institución Educativa (IE) N° 80034 “María del Socorro”, trabajo que sistematiza la información del problema: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo solucionar de manera conjunta con el personal docente, el problema priorizado en la Institución Educativa (IE) N° 80034 “María del Socorro”, trabajo que sistematiza la información del problema: Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia resuelve problemas de cantidad, en el área de Matemática, en los estudiantes del IV ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 80034 “María del Socorro” del distrito de Huanchaco – UGEL N° 03 Trujillo Nor Oeste. El presente Trabajo Académico se ha elaborado con la finalidad de ampliar el conocimiento del problema detectado, a través del análisis de sus causas y consecuencias derivadas. Es así que, se revisó y sistematizó las diferentes fuentes de información como el Mapa de Procesos de la Institución Educativa, los Compromisos de Gestión Escolar, el Marco de Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo); así como fuentes primarias recabadas a partir de la observación con la aplicación de instrumentos, como son la ficha de monitoreo y la entrevista a los docentes, los cuales permitieron recoger información sustancial para realizar el presente trabajo. Este Plan de Acción se ha organizado en diez acápites claramente precisados. En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática organizada en dos aspectos: en el primero, se tiene, la caracterización del contexto socio – cultural de la Institución Educativa y en el segundo, encontramos el problema identificado, así como las causas, los factores y efectos. En el segundo acápite se plantea el diagnóstico del problema distribuido en dos aspectos. En el primer aspecto se plantean los resultados de instrumentos aplicados a los docentes en el área de matemática del IV ciclo de la IE, tanto los resultados cuantitativos y los resultados cualitativos y en el segundo aspecto se ha planteado la relación existente del problema con la visión de cambio de los procesos de la Institución Educativa, que se encuentran implicados, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).