El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Aprendizaje autónomo Autonomía Estrategias pedagógicas Innovación Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
EESPPM-RI_a8969bf32bf3df17154730246b10c0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1826 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
title |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
spellingShingle |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria Castañeda Miranda, Patty Liliana Emprendimiento Aprendizaje autónomo Autonomía Estrategias pedagógicas Innovación Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
title_full |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
title_fullStr |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
title_full_unstemmed |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
title_sort |
El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primaria |
author |
Castañeda Miranda, Patty Liliana |
author_facet |
Castañeda Miranda, Patty Liliana Gonzales Bustamante, Marlene Nidia Rodriguez Trebejo, Roger Alexander Ñaupa Tinoco, Janet |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Bustamante, Marlene Nidia Rodriguez Trebejo, Roger Alexander Ñaupa Tinoco, Janet |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Vargas, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Miranda, Patty Liliana Gonzales Bustamante, Marlene Nidia Rodriguez Trebejo, Roger Alexander Ñaupa Tinoco, Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento Aprendizaje autónomo Autonomía Estrategias pedagógicas Innovación Educación primaria |
topic |
Emprendimiento Aprendizaje autónomo Autonomía Estrategias pedagógicas Innovación Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-05T04:04:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-05T04:04:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1826 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fe34a532-d769-40ce-a336-a5d9cdfb3778/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a5038b5b-1b82-4405-bb1b-6685c904eba4/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b900c5e-04e7-4731-8eb8-5b84ade13dc8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bfdea716cd1a2051f589a93168b57fb 5df4f613df849d30775000916b436596 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627825513136128 |
spelling |
Holgado Vargas, Ana CeciliaCastañeda Miranda, Patty LilianaGonzales Bustamante, Marlene NidiaRodriguez Trebejo, Roger AlexanderÑaupa Tinoco, Janet2021-10-05T04:04:08Z2021-10-05T04:04:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12905/1826Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.El propósito de la presente tesis es el de realizar una investigación bibliográfica sobre el emprendimiento como una estrategia para aplicarlo en nuestra práctica pedagógica para el logro de la autonomía en los estudiantes de 6to de primaria. Es así que estudiamos a fondo los conceptos de emprendimiento y autonomía, con el fin de crear estrategias innovadoras que contribuyan a la mejora de la práctica docente. En el capítulo uno, estudiamos el desafío de emprender a través de cualidades como el empoderamiento y persistencia, que le permiten cumplir sus sueños y aportar valor a la sociedad, así como la relación entre el emprendimiento y la educación como aliados eternos para lograr la autoconstrucción de aprendizajes que sean significativos en sus vidas. En el capítulo dos, se observa que la autonomía es una capacidad esencial que se desarrolla desde la educación primaria atendiendo el ser particular de cada estudiante, brindando así un panorama alentador sobre el futuro, con ciudadanos que puedan tomar decisiones acertadas para mejorar su vida y la de su comunidad. Asimismo, se revisa el currículo nacional con respecto a la forma en que se establece la relación entre el emprendimiento y el aprendizaje autónomo. Finalmente, en el capítulo tres, hacemos una propuesta de intervención, basada en proyectos de emprendimiento con una metodología innovadora, donde el estudiante sea el responsable de tomar decisiones para lograr desarrollar algunas propuestas emprendedoras factibles y escalables. Se concluyó en que la actitud emprendedora es ese empuje que lleva a la solución de problemáticas con autonomía en aras del bienestar común, aplicando proyectos de emprendimiento a esta corta edad, formando ciudadanos con ética y juicio crítico.CAPÍTULO I: EL EMPRENDIMIENTO, UN DESAFÍO PARA EL MUNDO DE HOY -- 1.1 El emprendimiento necesita emprender -- 1.1.1 El emprendedor aporta valor a la sociedad -- 1.1.2 Emprender por un sueño -- 1.2 Grandes cualidades de un emprendedor -- 1.3 Una mirada del emprendedor de acuerdo a su personalidad -- 1.4 El emprendimiento versus el sueño del emprendedor -- 1.5 El emprendimiento en toda su magnitud -- 1.6 Capacidades emprendedoras para el éxito -- 1.7 El emprendimiento y la educación, aliados eternos -- 1.8 Aplicación del emprendimiento en la educación peruana -- CAPÍTULO II: EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, UNA CAPACIDAD ESENCIAL PARA LA VIDA -- 2.1 La autonomía, una capacidad esencial -- 2.2 Lo que nos dicen acerca de la Autonomía -- 2.3 Encuentro de estudios sobre la autonomía -- 2.4 La autonomía desde la mirada del ser -- 2.5 La autonomía en lo moral y personal -- 2.6 Los que aportan en el desarrollo de la autonomía -- 2.7 El desarrollo de la autonomía en la educación primaria -- 2.7.1 Oportunidades para el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 6to grado -- 2.8 El emprendimiento y el aprendizaje autónomo en el Currículo Nacional -- CAPITULO III: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO -- 3.1 Propuesta metodológica de emprendimiento -- 3.2 Características de la propuesta -- 3.3 Factibilidad y escalamiento de la propuesta -- 3.4 El sueño de nuestra propuesta -- 3.5 La metodología a la vanguardia en nuestra propuesta.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoRepositorio Institucionalreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMEmprendimientoAprendizaje autónomoAutonomíaEstrategias pedagógicasInnovaciónEducación primariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El emprendimiento como estrategia para el logro de la autonomía en los estudiantes del sexto de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPrograma de Educación Inicial DocentePrograma de Complementación AcadémicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoBachiller en Educación10466940https://orcid.org/0000-0003-2775-662810382608211384021544747341589732112016Barreda Colan, Brigitte IvonneDíaz Sebastian, Fridolina Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALInvestigación Emprendimiento.pdfInvestigación Emprendimiento.pdfTrabajo Investigación Castañeda Mirandaapplication/pdf3101102https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fe34a532-d769-40ce-a336-a5d9cdfb3778/download7bfdea716cd1a2051f589a93168b57fbMD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf468833https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a5038b5b-1b82-4405-bb1b-6685c904eba4/download5df4f613df849d30775000916b436596MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4b900c5e-04e7-4731-8eb8-5b84ade13dc8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1826oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/18262025-08-27 11:36:46.974https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).