Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80550 Distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco-Ugel Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico para optar el título de Segunda Especialidad y Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tiene el propósito de elevar el bajo nivel de logro de los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación del III ciclo de educación básica regular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Esquivel, Sonia Yobany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/412
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico para optar el título de Segunda Especialidad y Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tiene el propósito de elevar el bajo nivel de logro de los aprendizajes en la competencia comprende textos escritos del área de Comunicación del III ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80550, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco - UGEL Santiago de Chuco - La Libertad se ha realizado con la finalidad de mejorar la practica pedagógica que permita a su vez mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El presente trabajo académico se ha elaborado a partir de la reflexión de toda la comunidad educativa sobre los resultados de la evaluación censal, identificando y priorizando la problemática relacionada con los aprendizajes, el problema se analizó a través de la técnica del árbol de problemas y para un mayor conocimiento se realizó el diagnostico utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos, el análisis de resultados obtenidos se plantearon metas y objetivos y se determinó la alternativa de solución considerando los criterios de viabilidad y pertinencia, finalmente se planificaron las actividades y presupuesto. El trabajo consta de 10 acápites: En el primer acápite se presenta la identificación de la problemática a través de la caracterización del contexto y la formulación del problema analizado con la técnica del árbol de problemas, el segundo acápite contiene el diagnóstico del problema en el cual se precisan los resultados cuantitativos y cualitativos y su relación con los procesos de gestión, el Marco del Buen Desempeño Directivo y los Compromisos de Gestión Escolar, el tercer acápite trata de la caracterización del rol como líder pedagógico relacionadas con las dimensiones de Viviane Robinsón, aspectos importantes para la mejora de los aprendizajes. El cuarto acápite presenta la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica como alternativa de solución frente al problema priorizado, así mismo en el quinto acápite se presenta la sustentación de la alternativa de solución priorizada a través del marco conceptual y presentación de una experiencia exitosa. En lo concerniente al sexto acápite Plan de Acción se establece el diseño del Plan de Acción conteniendo los objetivos, estrategia, recursos, materiales y cronograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).