Yo puedo hacerlo solo para fortalecer la autonomía en los niños de 2 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de innovación educativa se realizó en un contexto de educación remota, buscó fortalecer la autonomía en los niños y niñas de 2 años mayores de la Cuna Jardín Armatambo, a través de la estrategia lúdica llamada “Ludocamino hacia la autonomía”. Se llevó a cabo la sensibilización a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Huachua, Milagros Janeth, Mendoza Pinedo, Lucero María José, Moreno Maco, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Actividad autónoma
Innovación educativa
Juego libre
Educación a distancia
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de innovación educativa se realizó en un contexto de educación remota, buscó fortalecer la autonomía en los niños y niñas de 2 años mayores de la Cuna Jardín Armatambo, a través de la estrategia lúdica llamada “Ludocamino hacia la autonomía”. Se llevó a cabo la sensibilización a los padres de familia sobre la autonomía, se diseñó, planificó y ejecutó las actividades del Ludocamino; finalmente se describieron los logros de la autonomía de la población de estudio, a partir del uso de instrumentos de evaluación como: registro de observación, lista de cotejo y entrevistas. En relación a la metodología, se optó por el enfoque cualitativo; asimismo, se consideró como modelo pedagógico a María Montessori; el tipo de investigación fue práctico - participativo y como diseño proyecto de innovación educativa. Para ello, se tomaron en cuenta las dos dimensiones de la autonomía: relación consigo mismo y relación con los demás, y conceptos sobre la autonomía apoyado de Mirtha Chokler. Por esta razón, la investigación concluye, que los niños dos años mayores, muestran autonomía en las distintas actividades propuestas, como resultado de la innovación educativa aplicada en los estudiantes del aula celeste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).