Proyecto de innovación educativa “Yo puedo solo” para desarrollar la autonomía en educación remota
Descripción del Articulo
La educación remota se desarrolló en nuestro país a causa de la pandemia Covid-19 haciendo más visible el trabajo de los padres de familia en la educación de sus hijos. Sin embargo, se observó que los adultos acompañantes tenían una intervención constante de manera inoportuna cuando los niños partic...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en proyectos Innovación educativa Autonomía Educación virtual Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación remota se desarrolló en nuestro país a causa de la pandemia Covid-19 haciendo más visible el trabajo de los padres de familia en la educación de sus hijos. Sin embargo, se observó que los adultos acompañantes tenían una intervención constante de manera inoportuna cuando los niños participaban de las sesiones sincrónicas. En base a ello, se aplicó el Proyecto de Innovación Educativa "Yo Puedo Solo" que buscó potenciar la autonomía a través de diversas actividades que se enfocaron en el área de comunicación y personal social. El presente trabajo respondió a una investigación con modalidad Innovación Educativa, presentando un enfoque cualitativo, también un diseño de Proyecto de Innovación Educativa y un tipo práctico participativo. Al concluir la investigación los niños y niñas del aula Lila de 4 años de la IEI 555 “Inmaculada Concepción” presentan mayor autonomía al realizar actividades de cuidado personal, del hogar y aquellas que prioricen sus necesidades e intereses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).