Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80210 “Augusto César Salazar Bondy” del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
Descripción del Articulo
El sistema educativo actual permite proponer y sugerir cambios inmediatos en el desarrollo de la gestión educativa, donde los estudiantes tengan acceso a ser educados y en consecuencia estar mejor preparados para contribuir al desarrollo de sus pueblos y de nuestro país; para que esto suceda, debe e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Textos escritos Práctica docente Educación básica regular |
Sumario: | El sistema educativo actual permite proponer y sugerir cambios inmediatos en el desarrollo de la gestión educativa, donde los estudiantes tengan acceso a ser educados y en consecuencia estar mejor preparados para contribuir al desarrollo de sus pueblos y de nuestro país; para que esto suceda, debe existir un directivo con liderazgo pedagógico y docentes con desempeños estratégicos en el dominio y manejo de procesos pedagógicos, estrategias de enseñanza, uso de material y recurso educativo, y un buen clima escolar. El presente trabajo académico se realizó por qué fue necesario fortalecer las capacidades y competencias de toda la plana decente, para mejorar la calidad educativa, y para que pueda existir una buena convivencia escolar. El presente trabajo académico es para mejora del rendimiento escolar y académico de los estudiantes, específicamente el nivel satisfactorio de los aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos, del área curricular de Comunicación, en los estudiantes del III ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80210 “Augusto César Salazar Bondy” – distrito de Sanagorán – provincia de Sánchez Carrión – La Libertad. Toda formación profesional es el resultado de un esfuerzo alcanzado, y este logro se evidencia en la titulación de la segunda especialidad profesional en liderazgo pedagógico, que servirá de base para llevar adelante la gestión escolar en la institución educativa. Ante el problema priorizado, en el trabajo académico se ha considerado, diez acápites; el primero es la identificación de la problemática, dentro de ello a la caracterización del contexto socio – cultural de la IE y la formulación del problema identificado. El segundo es el diagnóstico, que son los resultados de los instrumentos aplicados cuantitativos y cualitativos, y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. El tercero es la caracterización del rol como líder pedagógico. El cuarto es el planteamiento de la alternativa de solución. Son partes importantes en la medida que exista una articulación y cumplan el propósito dado. El quinto acápite refiere sobre la sustentación de la alternativa de solución priorizada; sobre el marco conceptual. El Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; en monitoreo pedagógico su definición, estrategias e instrumentos; en acompañamiento pedagógico su definición, estrategias e instrumentos; y en evaluación del desempeño docente su definición, estrategias e instrumentos. El área curricular de Comunicación, su enfoque de área y la competencia que es, lee diversos tipos de textos escritos, para complementar el estudio se ha considerado los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje, las estrategias, materiales y recursos para la lectura, además sobre Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico y sobre clima escolar. Finalmente sobre la experiencia exitosa. El sexto acápite refiere sobre el diseño de Plan de Acción en dos partes, sobre objetivo general y específico, y la matriz del Plan de Acción. El séptimo acápite esta todo lo relacionado al Plan de Monitoreo y Evaluación. El octavo acápite se refiere al presupuesto. El noveno sobre descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. El décimo sobre lecciones aprendidas. Finalmente se concluye con referencias bibliográficas. El presente trabajo académico es un referente para llevar a cabo una mejor gestión escolar en cada institución educativa; además el aporte permitirá seguir investigando en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).