Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa Nº 80289, del Distrito de Otuzco, Provincia de Otuzco - UGEL Otuzco - La Libertad

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo académico está estructurado en 10 acápites. El primero comprende la identificación de la problemática donde se encuentra la caracterización del contexto social y cultural de la Institución aquí se puede mostrar la ubicación de la institución educativa, sus principales caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortijo Rodriguez, José Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/743
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Evaluación
Práctica docente
Textos escritos
Comprensión de textos
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo académico está estructurado en 10 acápites. El primero comprende la identificación de la problemática donde se encuentra la caracterización del contexto social y cultural de la Institución aquí se puede mostrar la ubicación de la institución educativa, sus principales características a quienes se les atiende, los aliados que apoyan al proceso, también las fortalezas y sus debilidades que no hacen muy viable el progreso del aprendizaje, la formulación del problema priorizado tiene sus causas y consecuencias que afectan la labor pedagógica y el nivel académico de los niños y niñas. El diagnostico donde se hizo el acopio de la información; obteniendo resultados cuantitativos y cualitativos con el empleo de diversos instrumentos, donde se dejó notar que una gran parte de los docentes tienen falencias en el avance de sus sesiones de aprendizaje, resultando un poco cansado y tediosas en los estudiantes, también dicha información demostró que poco se hace el monitoreo y acompañamiento pedagógico por tener el director sección a cargo y trabajo administrativo. En cuanto al rol del directivo, existe la responsabilidad de realizar acciones que favorezcan la labor pedagógica de los maestros situando énfasis en el trabajo docente pocas significativas garantizando a cada instante el progreso de la practica pedagógica, el planteamiento de las alternativas de solución se basa en los indicadores que va a acceder a alcanzar la solución al problema identificado, la sustentación se hace mediante el marco conceptual es el sustento científico y técnico que se le brinda al Plan de Acción. El diseño del Plan de Acción con sus respectivos objetivos generales y específicos donde se determina que se quiere lograr y alcanzar mediante la acción de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, la matriz del Plan de Acción establece las acciones de visitas al aula con los respectivos instrumentos elaborados de forma consensuada para el acopio de información sobre procesos pedagógicos y la convivencia en el aula con el propósito de ofrecer soporte técnico requerido para que renueven su forma de enseñanza a los niños y niñas. El Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación es la herramienta fundamental para asegurar el logro de los objetivos expresados en el trabajo académico que permitirá detectar oportunamente conflictos, obstáculos y necesidades de las acciones planificadas a partir del acopio de la información que permita la tipificación de dificultades, durante el transcurso de implementación, con la finalidad de tomar decisiones que puedan implicar, la continua, modificación o des habilitación las acciones y actividades observadas en el Plan de Acción en su etapa de diseño. Con respecto al presupuesto permite la proyección y estimación de los recursos financieros destinados en la puesta en partida del mismo con sus propios objetivos, actividades a realizar, periodo de ejecución, costos y la fuente de financiamiento. La representación del proceso de elaboración del Plan de Acción está relacionada con el desarrollo de cada módulo los mismos que me permitieron como directivo empoderarme de nuevos conocimientos que redundaran en la aplicación con los maestros y estudiantes de la comunidad educativa. Referente a las lecciones aprendidas nos permitió identificar los logros y desaciertos en el proceso partiendo desde el diagnóstico para identificar el problema que afecta el logro de los aprendizajes de los estudiantes y haciendo necesario actualizar a los maestros de nuevos conocimientos; haciéndoles conocer también que es muy transcendental la elaboración y ejecución del plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico para lo cual tienen que participar activamente y las referencias bibliográficas que fue la fuente de información real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).