Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la competencia Resuelve Problemas De Forma, Movimiento Y Localización
Descripción del Articulo
La tesina aborda la problemática del bajo rendimiento en la competencia matemática "Resuelve problemas de forma, movimiento y localización", a raíz de los deficientes resultados en evaluaciones nacionales e internacionales, en este escenario, se propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimiento y Localización Resuelve Problemas de Forma Project Based Learning Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesina aborda la problemática del bajo rendimiento en la competencia matemática "Resuelve problemas de forma, movimiento y localización", a raíz de los deficientes resultados en evaluaciones nacionales e internacionales, en este escenario, se propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como una metodología eficaz para mejorar la enseñanza y aprendizaje de esta competencia. En el desarrollo, se destaca la importancia del ABP en el contexto educativo, señalando su capacidad para fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y la creatividad en los estudiantes. Se hace una revisión de investigaciones nacionales e internacionales que han aplicado esta metodología, mostrando su impacto positivo en la resolución de problemas matemáticos y en el aprendizaje significativo. Además, se detallan las características del ABP y se ofrecen estrategias pedagógicas para su implementación en el aula, con énfasis en la enseñanza de matemáticas. Finalmente, la investigación concluye que el ABP es una metodología pedagógica relevante que puede ayudar a superar los desafíos actuales en la enseñanza de las matemáticas, promoviendo un aprendizaje profundo y contextualizado. Enfatiza la necesidad de que los docentes adopten y adapten esta metodología para mejorar los resultados educativos y preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).