Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental y está orientado a demostrar que la aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” (PBL) mejora la Producción Oral en el idioma inglés en las categorías de Gramática y Vocabulario, Fluidez, Pron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Pariasca, Karen Lisset, Garcilazo Gallardo, Sheyla Gianella, Moreno Cardenas, Dalia Mirela, Reupo Ojeda, Pamela Nikole, Yllaconza Palacios, Edith Ernestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/58
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción oral
Módulo “LET’S TALK!”
Metodología Project-Based Learning
PBL
Idioma Inglés
id EESPPM-RI_951cfd2b6d58c60ac7395f84107e3a3d
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/58
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
title Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
spellingShingle Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Campos Pariasca, Karen Lisset
Producción oral
Módulo “LET’S TALK!”
Metodología Project-Based Learning
PBL
Idioma Inglés
title_short Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
title_full Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
title_fullStr Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
title_full_unstemmed Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
title_sort Aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
author Campos Pariasca, Karen Lisset
author_facet Campos Pariasca, Karen Lisset
Garcilazo Gallardo, Sheyla Gianella
Moreno Cardenas, Dalia Mirela
Reupo Ojeda, Pamela Nikole
Yllaconza Palacios, Edith Ernestina
author_role author
author2 Garcilazo Gallardo, Sheyla Gianella
Moreno Cardenas, Dalia Mirela
Reupo Ojeda, Pamela Nikole
Yllaconza Palacios, Edith Ernestina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Córdova, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Pariasca, Karen Lisset
Garcilazo Gallardo, Sheyla Gianella
Moreno Cardenas, Dalia Mirela
Reupo Ojeda, Pamela Nikole
Yllaconza Palacios, Edith Ernestina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción oral
Módulo “LET’S TALK!”
Metodología Project-Based Learning
PBL
Idioma Inglés
topic Producción oral
Módulo “LET’S TALK!”
Metodología Project-Based Learning
PBL
Idioma Inglés
description El presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental y está orientado a demostrar que la aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” (PBL) mejora la Producción Oral en el idioma inglés en las categorías de Gramática y Vocabulario, Fluidez, Pronunciación y Comunicación Interactiva. Hoy en día, el aprendizaje del idioma inglés es de suma importancia, ya que, es la lengua que más ha repercutido en el campo académico y laboral a nivel mundial. Es por esta razón que surge la necesidad de comunicarse efectivamente en este idioma; por consiguiente, se han implementado diversas metodologías para la enseñanza del idioma inglés, donde los estudiantes sean capaces de expresar sus ideas desarrollando la competencia comunicativa. Para la realización del presente trabajo de investigación, se tuvieron en cuenta dos tesis aplicadas en Indonesia en estudiantes de colegios bilingües en los niveles de primaria y secundaria. Dichas investigaciones aplicaron la metodología PBL desarrollando así la habilidad de la producción oral a través de actividades en donde los estudiantes practicaban el idioma inglés activamente. Una de las metodologías que ayuda a potenciar el aprendizaje de esta lengua en los estudiantes es el “Project-Based Learning”. En este método, los estudiantes desarrollan habilidades sociales, ya que trabajan en grupos por un determinado período de tiempo, dado que ellos tienen que buscar respuesta a una interrogante, y a su vez, desarrollan competencias tales como: pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante desempeña un rol autónomo y activo; además de acrecentar su creatividad; mientras que, el docente cumple un rol de guía y facilitador de información. Es por este motivo, que el grupo investigador decidió crear el módulo “LET’S TALK!” basado en esta metodología con el objetivo de mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico; el cual consta de 15 sesiones con una duración de 120 minutos cada una. El marco muestral elegido por el grupo investigador, está conformado por estudiantes de 1er a 4to año de la diferentes especialidades, que llevaron el curso de Inglés VI, en las secciones “A” y “B” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, siendo estos jóvenes adultos, los cuales se caracterizan por expresar sus ideas claramente, plantear argumentos razonables y abstractos, demostrando así su nivel de desarrollo conceptual, además de demostrar interés sobre diversos temas. El instrumento utilizado en el módulo “LET’S TALK!”, fue el Examen Internacional Preliminary English Test for Schools (PET), del cual solo se seleccionó el “Speaking paper”. Luego de aplicar el instrumento antes y después de la experiencia y analizar los resultados, el grupo investigador llegó a la conclusión que se evidenció una ligera mejora en cuanto a la habilidad de Producción Oral, debido a diversos factores que influyeron en los resultados finales de la investigación, tales como: el manejo efectivo de la metodología “Project-Based Learning” por parte de la docente, la falta de disposición de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” en la ejecución de las actividades, debido a su carga académica en el IPNM y la duración del módulo “LET’S TALK!”, ya que el número de sesiones propuestas por el grupo investigador no fueron suficientes para alcanzar resultados óptimos en cada categoría de la Producción Oral.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:46:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:46:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/57
url http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/57
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3a92f984-17e6-4e88-9c78-f314af424a03/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b0882d69-81b4-4cba-8896-e8a97973b5e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87af3be1a2373fb14aa78d3f79f7b09f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627882503241728
spelling Rivera Córdova, PatriciaCampos Pariasca, Karen LissetGarcilazo Gallardo, Sheyla GianellaMoreno Cardenas, Dalia MirelaReupo Ojeda, Pamela NikoleYllaconza Palacios, Edith Ernestina2017-12-27T14:46:35Z2017-12-27T14:46:35Z2017-12-27http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/57El presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental y está orientado a demostrar que la aplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” (PBL) mejora la Producción Oral en el idioma inglés en las categorías de Gramática y Vocabulario, Fluidez, Pronunciación y Comunicación Interactiva. Hoy en día, el aprendizaje del idioma inglés es de suma importancia, ya que, es la lengua que más ha repercutido en el campo académico y laboral a nivel mundial. Es por esta razón que surge la necesidad de comunicarse efectivamente en este idioma; por consiguiente, se han implementado diversas metodologías para la enseñanza del idioma inglés, donde los estudiantes sean capaces de expresar sus ideas desarrollando la competencia comunicativa. Para la realización del presente trabajo de investigación, se tuvieron en cuenta dos tesis aplicadas en Indonesia en estudiantes de colegios bilingües en los niveles de primaria y secundaria. Dichas investigaciones aplicaron la metodología PBL desarrollando así la habilidad de la producción oral a través de actividades en donde los estudiantes practicaban el idioma inglés activamente. Una de las metodologías que ayuda a potenciar el aprendizaje de esta lengua en los estudiantes es el “Project-Based Learning”. En este método, los estudiantes desarrollan habilidades sociales, ya que trabajan en grupos por un determinado período de tiempo, dado que ellos tienen que buscar respuesta a una interrogante, y a su vez, desarrollan competencias tales como: pensamiento crítico, creatividad, colaboración y comunicación. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante desempeña un rol autónomo y activo; además de acrecentar su creatividad; mientras que, el docente cumple un rol de guía y facilitador de información. Es por este motivo, que el grupo investigador decidió crear el módulo “LET’S TALK!” basado en esta metodología con el objetivo de mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico; el cual consta de 15 sesiones con una duración de 120 minutos cada una. El marco muestral elegido por el grupo investigador, está conformado por estudiantes de 1er a 4to año de la diferentes especialidades, que llevaron el curso de Inglés VI, en las secciones “A” y “B” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, siendo estos jóvenes adultos, los cuales se caracterizan por expresar sus ideas claramente, plantear argumentos razonables y abstractos, demostrando así su nivel de desarrollo conceptual, además de demostrar interés sobre diversos temas. El instrumento utilizado en el módulo “LET’S TALK!”, fue el Examen Internacional Preliminary English Test for Schools (PET), del cual solo se seleccionó el “Speaking paper”. Luego de aplicar el instrumento antes y después de la experiencia y analizar los resultados, el grupo investigador llegó a la conclusión que se evidenció una ligera mejora en cuanto a la habilidad de Producción Oral, debido a diversos factores que influyeron en los resultados finales de la investigación, tales como: el manejo efectivo de la metodología “Project-Based Learning” por parte de la docente, la falta de disposición de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” en la ejecución de las actividades, debido a su carga académica en el IPNM y la duración del módulo “LET’S TALK!”, ya que el número de sesiones propuestas por el grupo investigador no fueron suficientes para alcanzar resultados óptimos en cada categoría de la Producción Oral.spaInstituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMProducción oralMódulo “LET’S TALK!”Metodología Project-Based LearningPBLIdioma InglésAplicación del módulo “LET’S TALK!” basado en la metodología “Project-Based Learning” para mejorar el nivel de Producción Oral de los estudiantes del curso de Inglés VI, sección “A” del Centro de Idiomas del Instituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALID-016-CAMPOS.pdfID-016-CAMPOS.pdfapplication/pdf11255083https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3a92f984-17e6-4e88-9c78-f314af424a03/download87af3be1a2373fb14aa78d3f79f7b09fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b0882d69-81b4-4cba-8896-e8a97973b5e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12905/58oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/582023-04-17 17:56:56.548open.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).