Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaúnde” del Distrito de Trujillo - Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico ha sido desarrollado en cumplimiento de las exigencias de Titulación del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico Promoción 2016-2018 del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El informe evidencia la importancia de la priorización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/970 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de enseñanza Práctica docente Enseñanza de la Comunicación |
| Sumario: | El presente Trabajo Académico ha sido desarrollado en cumplimiento de las exigencias de Titulación del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico Promoción 2016-2018 del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El informe evidencia la importancia de la priorización de un problema de aprendizaje en nuestra institución, el cual es abordado desde una propuesta de solución como es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE), con el fin de mejorar los niveles de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos. El propósito de este Trabajo Académico es presentar el planteamiento de la alternativa de solución sobre la base de los resultados cuantitativos y cualitativos del Informe Diagnóstico del Plan de Acción, el diseño del Plan de Acción para efectivizar la propuesta; el Plan de Monitoreo y Evaluación, el Presupuesto de las actividades, la descripción del proceso de elaboración del plan de Acción y las lecciones aprendidas. Los aportes de los contenidos temáticos y transversales de los módulos de formación han significado revisión y reajuste permanente de este Trabajo Académico. El informe consta de varios acápites. En el primero, denominado Identificación de la problemática, se aborda las características del contexto socio-cultural de la IE, así como la formulación del problema identificado. En el segundo acápite se aborda el diagnóstico, en el que se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos, extraídos de las conclusiones del informe diagnóstico; asimismo, se explicita la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. De igual forma, en el tercer acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico. En el cuarto acápite se presenta el Planteamiento de las alternativas de solución, asumiendo para ello los criterios de impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la Gestión Curricular y la Convivencia Escolar. En el quinto acápite, se aborda la sustentación de la alternativa de solución priorizada, en la que se explicitan el marco conceptual y la experiencia exitosa de gestión escolar que fundamentan la propuesta de solución al problema priorizado. En el sexto acápite, se presenta el Diseño del Plan de Acción que comprende los objetivos y la Matriz del Plan de Acción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).