Conductas pro ambientales en niños de 5 años a través de la educación a distancia

Descripción del Articulo

El impacto de las acciones que el ser humano viene realizando contra su propio ambiente lo ha afectado de manera irreversible. En este sentido, en el presente trabajo se propone la incorporación de conductas pro ambientales desde la primera infancia para poder prevenir, de alguna u otra manera, el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Aguilar, Johanna Andrea, Cortez Velasquez, Veronica Andrea, Costa Castro, Andrea, Maldonado Dongo, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1785
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas pro ambientales
Medio ambiente
Educación ambiental
Conciencia ecológica
Educación a distancia
Evaluación del aprendizaje
Niños
Educación inicial
Investigación cualitativa
Investigación descriptiva
Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El impacto de las acciones que el ser humano viene realizando contra su propio ambiente lo ha afectado de manera irreversible. En este sentido, en el presente trabajo se propone la incorporación de conductas pro ambientales desde la primera infancia para poder prevenir, de alguna u otra manera, el daño hacia el planeta. Es por ello que esta investigación tiene como principal objetivo determinar cuáles son las conductas pro ambientales de los niños y niñas de cinco años a través de la educación a distancia. Esta última fue utilizada como el medio para recoger la información, debido a la pandemia ocasionada por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).