Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resolución de problemas del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80556 “Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes” del Distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco - Ugel Santiago De Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
Sabemos que la matemática ha estado presente en todos los momentos de nuestras vidas, conocemos que el mundo cambia a cada instante, y con ello la matemática no se queda estática, más aún cada día necesitamos ciudadanos responsables y capaces de solucionar problemas, que acontece nuestro diario vivi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/406 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento Competencia |
| Sumario: | Sabemos que la matemática ha estado presente en todos los momentos de nuestras vidas, conocemos que el mundo cambia a cada instante, y con ello la matemática no se queda estática, más aún cada día necesitamos ciudadanos responsables y capaces de solucionar problemas, que acontece nuestro diario vivir. La resolución de problemas es considerada en la actualidad como parte esencial de la matemática, mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan la potencia y utilidad de las matemáticas en el mundo que les rodea. Antes de abordar la resolución de problemas matemáticos es necesario delimitar qué es lo que entendemos por problema. Un problema es una cuestión a la que no es posible contestar por aplicación directa de ningún resultado conocido con anterioridad, sino que para resolverla es preciso poner en juego conocimientos matemáticos diversos y buscar relaciones nuevas entre ellos. En los problemas no es evidente el camino a seguir; inclusive puede haber varios; y desde luego no está codificado y diseñado previamente, hay que apelar a conocimientos diversos, y hay que poner a punto relaciones nuevas. Mediante el enfoque centrado en la resolución de problemas, el área de Matemática promueve y facilita que los estudiantes desarrollen competencias. Por todo lo citado urge de manera esencial en todo el Perú, la necesidad de mejorar los niveles de logros de aprendizaje en todos los estudiantes de todos los niveles y grados educativos en el área de Matemática de Educación Primaria y Secundaria. El presente informe se ha realizado después de revisar el análisis de los diversos procesos de la institución educativa en la que se ha identificado el problema. Por todo lo señalado, es de vital importancia fomentar la mejora de los niveles de logro satisfactorio en los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa 80556 “Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes” del Distrito Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco, UGEL Santiago de Chuco, Región La Libertad; para ello se propone como alternativa de solución, la ejecución de un plan de monitoreo y acompañamiento que permita revertir esta situación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).