Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estuvo vinculado a un proceso de aprendizaje oportuno que se encontraba dirigido a los estudiantes del área de ciencia y tecnología para que busquen y desarrollen estrategias de mejora en la metacognición, como mencionan Jaramillo y Osses (2012) trabajar la metac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos tecnológicos Metacognición Ciencia y Tecnología Educación secundaria Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
EESPPM-RI_8ba6aa13d99a23cd33ac8687e55bb20c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2242 |
| network_acronym_str |
EESPPM-RI |
| network_name_str |
EESPPM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| title |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| spellingShingle |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria Obregon Simon, Carla Jaqueline Recursos tecnológicos Metacognición Ciencia y Tecnología Educación secundaria Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| title_full |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| title_fullStr |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| title_full_unstemmed |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| title_sort |
Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundaria |
| author |
Obregon Simon, Carla Jaqueline |
| author_facet |
Obregon Simon, Carla Jaqueline Vera Chilca, Alejandra Evelyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera Chilca, Alejandra Evelyn |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calagua Mendoza, Valeria Leticia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregon Simon, Carla Jaqueline Vera Chilca, Alejandra Evelyn |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos tecnológicos Metacognición Ciencia y Tecnología Educación secundaria Investigación cuantitativa |
| topic |
Recursos tecnológicos Metacognición Ciencia y Tecnología Educación secundaria Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación estuvo vinculado a un proceso de aprendizaje oportuno que se encontraba dirigido a los estudiantes del área de ciencia y tecnología para que busquen y desarrollen estrategias de mejora en la metacognición, como mencionan Jaramillo y Osses (2012) trabajar la metacognición permite que el estudiante se dé cuenta de su aprendizaje. Usar el recurso tecnológico Scratch es una propuesta muy interesante ya que no hay límites para que el estudiante pueda mejorar su aprendizaje y pueda plasmarlo en una animación, de este modo se trabaja la ciencia de manera más didáctica. El presente estudio correspondió a la investigación cuantitativa que fue desarrollado con el diseño preexperimental, fue aplicado con estudiantes de segundo grado de secundaria con los cuales se trabajó a través del recurso tecnológico. Los análisis de datos fueron analizados a través del pre-test y post-test realizado a los estudiantes de la muestra. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mejoran la metacognición haciendo uso del recurso tecnológico Scratch, sin embargo, es importante que se siga trabajando. El recurso tecnológico Scratch mejora la metacognición en estudiantes de segundo de secundaria. La metacognición demanda de un acompañamiento y por ende tiempo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T16:19:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T16:19:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2242 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2242 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| instacron_str |
EESPPM |
| institution |
EESPPM |
| reponame_str |
EESPPM - Institucional |
| collection |
EESPPM - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/60eb5783-eec5-4458-99b2-ba38c4af9f16/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4a754a0e-094a-4824-bbb0-6b0f24643358/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4f172a44-e4d9-4ced-9cb7-b95ff2175bcb/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cadde60a-3113-4c77-b64f-7c33534539bf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
909481dec637dadd69e22ecec1be4207 8e03e144b81618fc03586ecc6d64c1e5 94da0775b5348c7192b5440e657f0455 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
| _version_ |
1846627859532087296 |
| spelling |
Calagua Mendoza, Valeria LeticiaObregon Simon, Carla JaquelineVera Chilca, Alejandra EvelynEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2024-03-01T16:19:24Z2024-03-01T16:19:24Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2242El presente trabajo de investigación estuvo vinculado a un proceso de aprendizaje oportuno que se encontraba dirigido a los estudiantes del área de ciencia y tecnología para que busquen y desarrollen estrategias de mejora en la metacognición, como mencionan Jaramillo y Osses (2012) trabajar la metacognición permite que el estudiante se dé cuenta de su aprendizaje. Usar el recurso tecnológico Scratch es una propuesta muy interesante ya que no hay límites para que el estudiante pueda mejorar su aprendizaje y pueda plasmarlo en una animación, de este modo se trabaja la ciencia de manera más didáctica. El presente estudio correspondió a la investigación cuantitativa que fue desarrollado con el diseño preexperimental, fue aplicado con estudiantes de segundo grado de secundaria con los cuales se trabajó a través del recurso tecnológico. Los análisis de datos fueron analizados a través del pre-test y post-test realizado a los estudiantes de la muestra. Los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mejoran la metacognición haciendo uso del recurso tecnológico Scratch, sin embargo, es importante que se siga trabajando. El recurso tecnológico Scratch mejora la metacognición en estudiantes de segundo de secundaria. La metacognición demanda de un acompañamiento y por ende tiempo.The present research linked to an appropriate process from students of the science and technology area, so that they develop and look for strategies to metacognition. Jaramillo y Osses (2012) mention that working on metacognition allows the students to be aware of their process what they have developed and what they could implement to improve. Using Scratch as a technological resource is a very interesting proposal since there are not limits for the students to develop their learning and translate it into an animation, in this way, science is worked in a more didactic way. The research corresponds to the quantitative approach was devoted with the pre-experimental design, it was applied with 2° grade high school students to whom we worked through technological resources. The data analysis has analyzed through the pre-test and post-test administered to the students. The 2nd grade high school students improve metacognition by using the technological resource Scratch; however, it is important to continue working, since metacognition demands more time and continuous assessment.Marco teórico -- 1.1 Recursos tecnológicos en la educación -- 1.1.1 El Programa Scratch: evolución e historia -- 1.1.2 El Programa Scratch: paneles de trabajo -- 1.1.3 Scratch en la educación -- 1.1.4 La comunidad Scratch -- 1.2 La Metacognición: definición y alcances -- 1.2.1 Factores de la metacognición -- 1.2.2 La importancia y beneficios de usar la metacognición -- 1.2.3 Uso de la metacognición en la educación.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Recursos tecnológicosMetacogniciónCiencia y TecnologíaEducación secundariaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Recurso tecnológico Scratch para mejorar la metacognición en estudiantes de segundo grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUEducación Secundaria, especialidad: Ciencias naturalesEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudios de Educación Secundaria, especialidad Ciencia y TecnologíaLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias naturales10004753https://orcid.org/0000-0001-8820-30297558605473320476121256Briceño Vela, Dany MarisolCarrión Prudencio, María IsabelBarreda Colan, Brigitte Ivonnehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis CN Obregon Simon.pdfTesis CN Obregon Simon.pdfapplication/pdf2383608https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/60eb5783-eec5-4458-99b2-ba38c4af9f16/download909481dec637dadd69e22ecec1be4207MD51Autorización publicación.pdfAutorización publicación.pdfapplication/pdf262589https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4a754a0e-094a-4824-bbb0-6b0f24643358/download8e03e144b81618fc03586ecc6d64c1e5MD52Reporte Turnitin.pdfReporte Turnitin.pdfapplication/pdf2272006https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4f172a44-e4d9-4ced-9cb7-b95ff2175bcb/download94da0775b5348c7192b5440e657f0455MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cadde60a-3113-4c77-b64f-7c33534539bf/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12905/2242oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/22422025-07-31 15:51:19.641https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).