Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01
Descripción del Articulo
Programa de Formación Inicial Docente. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación especialidad Idioma Inglés
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque comunicativo Comprensión de textos Comprensión lectora Textos escritos Idioma Inglés Investigación cuantitativa descriptiva comparada Villa María del Triunfo |
id |
EESPPM-RI_7dbf00293405ed782c190064f77a19ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1675 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
title |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
spellingShingle |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda Enfoque comunicativo Comprensión de textos Comprensión lectora Textos escritos Idioma Inglés Investigación cuantitativa descriptiva comparada Villa María del Triunfo |
title_short |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
title_full |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
title_fullStr |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
title_full_unstemmed |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
title_sort |
Nivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 |
author |
Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda |
author_facet |
Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda Chaname Aguila, Brigitte Mariel Cubas Jorge, Lisset Briggette Huamán Zegarra, Cynthia Karen Mendoza Tauma, Katherin Junelly |
author_role |
author |
author2 |
Chaname Aguila, Brigitte Mariel Cubas Jorge, Lisset Briggette Huamán Zegarra, Cynthia Karen Mendoza Tauma, Katherin Junelly |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Amaro, Katty Stefany |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuancho Ramirez, Molly Zunilda Chaname Aguila, Brigitte Mariel Cubas Jorge, Lisset Briggette Huamán Zegarra, Cynthia Karen Mendoza Tauma, Katherin Junelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque comunicativo Comprensión de textos Comprensión lectora Textos escritos Idioma Inglés Investigación cuantitativa descriptiva comparada Villa María del Triunfo |
topic |
Enfoque comunicativo Comprensión de textos Comprensión lectora Textos escritos Idioma Inglés Investigación cuantitativa descriptiva comparada Villa María del Triunfo |
description |
Programa de Formación Inicial Docente. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación especialidad Idioma Inglés |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-10T19:40:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-10T19:40:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1674 |
url |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1674 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IPNM |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4381e40a-a667-4c0b-807a-f55abb1e28cf/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c8f799c4-4cb3-4d27-9fc6-fa53ad573365/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7c0027ea-b8f8-4cf0-a0cd-2e5bc7cf84f7/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0f98754e-100a-4b39-92a0-44bacc9a9673/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
856d6c8c32f651ed6323cf32c014f11b cbac3af722b43a4d3e2222c6d5ec8802 ab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846265350088294400 |
spelling |
Bustamante Amaro, Katty StefanyCarhuancho Ramirez, Molly ZunildaChaname Aguila, Brigitte MarielCubas Jorge, Lisset BriggetteHuamán Zegarra, Cynthia KarenMendoza Tauma, Katherin Junelly2020-02-10T19:40:11Z2020-02-10T19:40:11Z2019http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1674Programa de Formación Inicial Docente. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación especialidad Idioma InglésEn la actualidad, el Inglés se ha convertido en una necesidad en el ámbito educativo y laboral, asimismo permite comprender con facilidad los nuevos avances tecnológicos y científicos que nos presenta la globalización. El aprender dicha lengua, hace posible que las personas puedan interactuar en diversas situaciones, teniendo en cuenta realidades y contextos diferentes. El Inglés como lengua extranjera, se enseña en la mayoría de colegios a nivel mundial, sin embargo en muchos países el aprendizaje de este idioma no es obligatorio. Según el estudio El Aprendizaje del Inglés en América Latina 2017, la enseñanza del Inglés en la mayoría de países forma parte de sus currículos nacionales, incluso desde el nivel inicial. No obstante, no en todos los colegios latinoamericanos se cumple esta realidad, debido a que no se lleva a cabo un control sobre las clases que se brindan en cada uno de estos, muchas veces la información que se proporciona es desactualizada e incompleta. De acuerdo al ranking mundial del English First Proficiency (EF) (2018), el Perú tiene un nivel de Inglés bajo, obteniendo el puesto 10 de 17 países en Latinoamérica. El Ministerio de Educación ha publicado un nuevo currículo para la EBR, denominada Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB, el mismo que cuenta con tres programas curricular para su implementación, donde en dos de ellos : Programa de Primaria y Programa de Secundaria se considera la oficialidad del estudio del Inglés como lengua extranjera en las Instituciones Públicas del país. Cabe resaltar que, el aprendizaje del Inglés abarca cuatro habilidades esenciales para que el estudiante desarrolle un aprendizaje significativo e íntegro; estas son: producción oral y escrita, comprensión oral y escrita. Es importante tener en cuenta que un estudiante necesita potencializar las habilidades receptivas (comprensión oral y escrita) para poder producir textos escritos o diálogos de manera fluida. Por esta razón, nuestra investigación está orientada a una de las habilidades receptivas, la cual es comprensión de textos escritos. Como grupo investigador, escogimos esta habilidad ya que, basándonos en experiencias previas de prácticas pre profesionales se observó deficiencia en la habilidad mencionada anteriormente en los estudiantes de las instituciones públicas JER. Ante esta problemática, el presente trabajo está enfocado en comparar el nivel de comprensión de textos escritos del idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de secundaria de las instituciones públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01 con el fin de dar a conocer las dificultades que tienen los estudiantes en las micro y macro habilidades correspondientes. Esta investigación es de tipo cuantitativa, diseño descriptivo comparativo. El instrumento seleccionado es el examen internacional Preliminary English Test (PET) for Schools de la Universidad de Cambridge, sin embargo, solo se ha considerado la sección de Reading, el cual tiene una duración de una hora pedagógica, que equivale a 45 minutos. El trabajo está constituido por tres capítulos y se ha llevado a cabo de la siguiente manera: El primer capítulo aborda el planteamiento de problema, en el cual se detallan las razones por las que se ha considerado oportuno la realización de esta investigación, asimismo se mencionan estudios nacionales e internacionales que tienen relación con nuestra variable de estudio. Cabe resaltar que la variable fundamental es comprensión de textos escritos; de la misma manera se presenta el marco teórico en el cual se describe de manera específica nuestra variable, los objetivos y la definición operacional. El segundo capítulo presenta el marco metodológico, se menciona el diseño de la investigación, se detalla la población, procedimiento para la selección de la muestra, se brinda una breve descripción de las características de la muestra y asimismo se da información acerca del instrumento seleccionado. El tercer capítulo muestra compuesto por la presentación y análisis de los resultados, estos se presentan a través de datos estadísticos y gráficos, así como el análisis descriptivo correspondiente. De igual manera, se da a conocer las conclusiones, recomendaciones y las referencias que se han revisado para realizar la investigación. Consideramos que esta investigación será de gran aporte para las instituciones educativas, ya que brindaremos una propuesta de actividades a los docentes de dichas instituciones públicas, con el fin de mejorar la comprensión de textos escritos del Inglés como lengua extranjera.spaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMEnfoque comunicativoComprensión de textosComprensión lectoraTextos escritosIdioma InglésInvestigación cuantitativa descriptiva comparadaVilla María del TriunfoNivel de comprensión de textos escritos del Idioma Inglés en los estudiantes del 5° grado de Secundaria turno mañana de las Instituciones Públicas JER distrito Villa María del Triunfo, UGEL 01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALTesis Carhuancho 2019 ID..pdfTesis Carhuancho 2019 ID..pdfTesis ID Carhuancho Ramirezapplication/pdf6234146https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4381e40a-a667-4c0b-807a-f55abb1e28cf/download856d6c8c32f651ed6323cf32c014f11bMD51AUTORIZACIÓN - CARHUANCHO.jpgAUTORIZACIÓN - CARHUANCHO.jpgAutorización publicaciónimage/jpeg2491446https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c8f799c4-4cb3-4d27-9fc6-fa53ad573365/downloadcbac3af722b43a4d3e2222c6d5ec8802MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/7c0027ea-b8f8-4cf0-a0cd-2e5bc7cf84f7/downloadab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5deMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/0f98754e-100a-4b39-92a0-44bacc9a9673/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/1675oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/16752025-09-19 02:27:56.49https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).