Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80869 “Almirante Miguel Grau Seminario” del Distrito Laredo Ugel 01 El Porvenir – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente Informe se ha elaborado en cumplimiento a lo establecido por el Programa de Segunda Especialidad para directivos que desarrolla el Ministerio de Educación a través del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico desarrollado en la Región La Libertad, se ha desarrollado para dar a conocer la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación docente Práctica docente Resolución de problemas Competencia |
Sumario: | El presente Informe se ha elaborado en cumplimiento a lo establecido por el Programa de Segunda Especialidad para directivos que desarrolla el Ministerio de Educación a través del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico desarrollado en la Región La Libertad, se ha desarrollado para dar a conocer las acciones de mejora desarrolladas en la Institución Educativa N° 80869 Almirante Miguel Grau Seminario y formular el Plan de Acción que permita mejorar los logros de aprendizaje elevándolos del nivel proceso al de logro previsto en la competencia Resolución de Problemas del área de Matemática del III ciclo de Educación Básica Regular. Este Informe ha sido elaborado en aplicación de los conocimientos impartidos en la Especialización y en atención al proceso de transformación de la escuela asumido por la comunidad educativa en su conjunto y que se orienta al logro de mejores resultados en el área de Matemática del III ciclo, surge el interés de monitorear y acompañar la práctica docente para detectar las potencialidades y las necesidades a mejorar e involucrar al directivo, docentes, padres y madres de familia y a estudiantes por lo que se hizo un diagnóstico en la búsqueda de las causas, los efectos y las alternativas de solución para hacer frente al problema y revertir las deficiencias encontradas. En el primer acápite denominado Identificación de la problemática se ha elaborado la caracterización del contexto socio – cultural de la IE y se ha formulación del problema identificado; así mismo, se elaboró el diagnóstico y se interpretó los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos como cuantitativos. También se estableció la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo). En el acápite 3 se hace referencia a la ccaracterización del rol como Líder Pedagógico según las dimensiones de Viviane Robinson. El acápite 4 se refiere al planteamiento de la alternativa de solución, relacionada con el problema; se da a conocer en el quinto acápite se sustenta la alternativa de solución a través del marco conceptual, se prioriza las estrategias matemáticas y de convivencia que permitirán revertir la situación inicial, también se selecciona los instrumentos de monitoreo pertinentes a la realidad de la escuela. En el acápite 6 del Informe se presenta el Diseño de Plan de Acción: Objetivos, general y específicos y la matriz del Plan de Acción. El Informe en los acápites 7, 8, 9 y 10 la presentación del plan de monitoreo y evaluación así como el presupuesto de gastos que demanda la ejecución. Finalmente se presenta una descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, detallando los procesos desarrollados durante la planificación y ejecución del informe, así como las lecciones aprendidas que nos deja esta experiencia que nos garantiza desarrollo personal, profesional y directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).