Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación

Descripción del Articulo

La conciencia ambiental es un conjunto de percepciones, conocimientos que ayuda al medio ambiente con disposiciones individuales y colectivas para la protección y mejoramiento de las problemáticas ambientales. Esta investigación buscó diagnosticar la Conciencia Ambiental en estudiantes de primer año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Coba, Pio Estefano, Julca Salas, Lady Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Educación ambiental
Medio ambiente
Educación primaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_682f8ef429a46b8246f003dba00223fb
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2090
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
title Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
spellingShingle Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
Cáceres Coba, Pio Estefano
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Medio ambiente
Educación primaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
title_full Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
title_fullStr Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
title_full_unstemmed Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
title_sort Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicación
author Cáceres Coba, Pio Estefano
author_facet Cáceres Coba, Pio Estefano
Julca Salas, Lady Diana
author_role author
author2 Julca Salas, Lady Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Travezaño Blas, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Coba, Pio Estefano
Julca Salas, Lady Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia ambiental
Educación ambiental
Medio ambiente
Educación primaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
topic Conciencia ambiental
Educación ambiental
Medio ambiente
Educación primaria
Santiago de Surco
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La conciencia ambiental es un conjunto de percepciones, conocimientos que ayuda al medio ambiente con disposiciones individuales y colectivas para la protección y mejoramiento de las problemáticas ambientales. Esta investigación buscó diagnosticar la Conciencia Ambiental en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación, a partir del enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos. Se trabajó a partir del planteamiento por: Suacasa, Maravi, Prada, Roque y Sucari; donde plantearon las dimensiones de conciencia ambiental: cognitiva, afectiva, disposicional y comportamental. El instrumento aplicado fue una entrevista semiestructurada a 13 estudiantes de primero de secundaria con la técnica de focus group. El estudio llega a la conclusión general que los estudiantes de primer grado de secundaria de Institución Educativa Aplicación Monterrico perteneciente a la UGEL 7, consideran que es necesario la difusión de los problemas ambientales, así como la interacción del ser humano con su medio para que pueda disponer de acciones individuales como colectivas con el fin de conservar y proteger el medio que lo rodea.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T14:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T14:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2090
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2068869e-5c49-423e-85cf-595e45dd8920/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fa71b2c1-1bc1-432a-b34d-d7051f5a2ca0/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e26d7a96-5d15-4966-8ca8-172975d1daeb/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/feec947f-4b64-4019-a115-88dc3e216596/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70fadaef2675c6f10bd396cfbb055237
f50043d08214c8ef4492934f0dcc2dc6
24e31fd7fc252838e9b083e239988f69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627891225296896
spelling Travezaño Blas, DavidCáceres Coba, Pio EstefanoJulca Salas, Lady Diana2023-01-09T14:22:16Z2023-01-09T14:22:16Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2090La conciencia ambiental es un conjunto de percepciones, conocimientos que ayuda al medio ambiente con disposiciones individuales y colectivas para la protección y mejoramiento de las problemáticas ambientales. Esta investigación buscó diagnosticar la Conciencia Ambiental en estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Monterrico Aplicación, a partir del enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos. Se trabajó a partir del planteamiento por: Suacasa, Maravi, Prada, Roque y Sucari; donde plantearon las dimensiones de conciencia ambiental: cognitiva, afectiva, disposicional y comportamental. El instrumento aplicado fue una entrevista semiestructurada a 13 estudiantes de primero de secundaria con la técnica de focus group. El estudio llega a la conclusión general que los estudiantes de primer grado de secundaria de Institución Educativa Aplicación Monterrico perteneciente a la UGEL 7, consideran que es necesario la difusión de los problemas ambientales, así como la interacción del ser humano con su medio para que pueda disponer de acciones individuales como colectivas con el fin de conservar y proteger el medio que lo rodea.Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Justificación del problema de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- Breve descripción de las partes de la tesis -- Aportes de estudios de nivel teórico y metodológico -- Limitaciones de la investigación -- PARTE I: MARCO TEÓRICO -- 1.1 Conciencia ambiental -- 1.2. Dimensiones de la conciencia ambiental -- 1.3. Factores que influyen en la conciencia ambiental -- 1.4. Educación ambiental -- 1.5. Proceso para la toma de conciencia ambiental -- PARTE II: MARCO METODOLÓGICO -- 2.1 Diseño de investigación: -- Objetivos de la investigación -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Diseño, tipo, nivel y modalidad de investigación -- Operacionalización de variable de investigación -- Técnicas e instrumentos para la recolección de datos -- Técnicas para la Organización, procesamiento y análisis de Datos -- 2.2 Presentación y discusión de resultados: -- Presentación de resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conciencia ambientalEducación ambientalMedio ambienteEducación primariaSantiago de SurcoInvestigación cualitativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conciencia ambiental en estudiantes de primero de secundaria de la Institución educativa Monterrico Aplicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias NaturalesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Naturales4007364https://orcid.org/0000-0002-4825-22617471652676310357121256Sánchez Cotrina, EverVillegas Romero, Mónica SilvanaMacedo Ramos, Donatahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2068869e-5c49-423e-85cf-595e45dd8920/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis CN Cáceres_Julca.pdfTesis CN Cáceres_Julca.pdfTesis CN Cáceres Cobaapplication/pdf745894https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/fa71b2c1-1bc1-432a-b34d-d7051f5a2ca0/download70fadaef2675c6f10bd396cfbb055237MD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf356038https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/e26d7a96-5d15-4966-8ca8-172975d1daeb/downloadf50043d08214c8ef4492934f0dcc2dc6MD52Verificacion Compilatio.pdfVerificacion Compilatio.pdfInforme Compilatioapplication/pdf650400https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/feec947f-4b64-4019-a115-88dc3e216596/download24e31fd7fc252838e9b083e239988f69MD5320.500.12905/2090oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/20902025-08-05 15:02:29.731https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).