Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas en situaciones de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81014 “Pedro Mercedes Ureña” del Distrito de Trujillo – Ugel 03 Trujillo Nor Oeste – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica pedagógica, es elaborado con la intención de mejorar el desempeño del docente en servicio y consecuentemente lograr aprendizajes de calidad en todos los estudiantes de la institución, ya que los resultad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/346 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica docente Competencia Matemática |
| Sumario: | El presente trabajo académico de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica pedagógica, es elaborado con la intención de mejorar el desempeño del docente en servicio y consecuentemente lograr aprendizajes de calidad en todos los estudiantes de la institución, ya que los resultados de nivel de aprendizaje en el área de Matemática, obtenidos años anteriores, no son los óptimos; se pretende lograr la transformación efectiva de la escuela, centrada en los aprendizajes, al haber realizado un proceso de investigación in situ de la realidad problemática, así como el planteamiento y ejecución de soluciones acertadas que permiten potenciar la gestión de la escuela y el ejercicio del liderazgo pedagógico. Este trabajo se presenta en diez acápites. El primero referido a la caracterización del contexto y formulación del problema priorizado, sustentado en el análisis del correspondiente árbol de problemas; el segundo acápite contiene el diagnóstico el cual se establece en función de los resultados cuantitativos y cualitativos, así como de la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo, la tercera parte que establece la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico; además en el cuarto y quinto acápites se proponen el planteamiento y la sustentación de la alternativa de solución priorizada, teniendo como soportes al marco conceptual y experiencia exitosa que se vincule con la solución del problema y fundamenten la implementación del plan de acción. Asimismo, en el sexto acápite se presenta el diseño del plan de acción, que considera los objetivos y la matriz que corresponde al plan de monitoreo, en la séptima parte se considera el plan de monitoreo y evaluación elaborados en el módulo cinco; además en el octavo acápite se considera los presupuestos para la ejecución del plan desarrollado en la institución educativa, con el propósito de lograr nivel satisfactorio en el logro de aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).