Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos del área de ciencia y tecnología del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80241 “Vicente Luis Vera Miranda” del Distrito de Otuzco, Ugel 01 El Porvenir - La Libertad

Descripción del Articulo

Hoy más que nunca, la sociedad demanda la transformación de la educación que posibilite el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes peruanos. La confluencia de diversos actores educativos en la labor pedagógica y el compromiso de estos, sin lugar a dudas, contribuye a la mejora de los apre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Chavez, Arsenio Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/207
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Competencia
Métodos científicos
Conocimiento
Descripción
Sumario:Hoy más que nunca, la sociedad demanda la transformación de la educación que posibilite el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes peruanos. La confluencia de diversos actores educativos en la labor pedagógica y el compromiso de estos, sin lugar a dudas, contribuye a la mejora de los aprendizajes. No obstante, la investigación educativa demuestra que el liderazgo pedagógico del directivo es el segundo factor que influye en los logros de aprendizaje después de la práctica pedagógica docente. Ante lo expuesto y considerando el análisis de los registros oficiales donde se observó un nivel insatisfactorio en el área de Ciencia y Tecnología del V ciclo de Educacón Básica Regular, se priorizó mejorar los aprendizajes en la competencia indaga mediante métodos científicos. Por ello se hace necesario de proponer alternativas de solución que contribuyan a la mejora de los aprendizajes a partir de la intervención del directivo con estrategias que permitan fortalecer las capacidades docentes. En vista de lo expuesto, en el siguiente trabajo académico se establece como principal objetivo mejorar la práctica pedagógica del docente en la competencia de investigación del área de Ciencia y Tecnología del V ciclo de Educación Básica Regular aplicando las estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación a cargo del directivo de la institución educativa. Para ello, es importante manejar la conceptualización, las estrategias y las distintas alternativas de acción posibles como parte de una gestión comprometida con la calidad educativa. La alternativa de solución que se plantea surgen de las fortalezas de la institución educativa y del compromiso, iniciativa de la comunidad educativa. Se tornó necesario seleccionar la mejor alternativa de solución al problema identificado para generar aprendizajes de calidad para los estudiantes. Es por ello, que fue necesario relacionar el problema con los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Director. El presente trabajo académico esta estructurado en diez apartados, y el primer apartado es la identificación de la problemática donde se desarrolla la caracterización del contexto socio-cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado; en el segundo apartado se presenta el diagnóstico donde se explica los resultados de los instrumentos aplicados, a nivel cuantitativo y cualitativo, y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, con los compromisos de gestión escolar y con el MBD Directivo. Asimismo, el tercer apartado contiene la caracterización del rol del director como líder pedagógico; en el cuarto apartado se considera el planteamiento de la alternativa de solución: el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación de la práctica docente (MAE) como estrategia del directivo. En el quinto apartado, se presenta el marco conceptual sobre el monitoreo, el acompañamiento y la evaluación con la sustentación de la alternativa de solución priorizada para enfrentar al problema priorizado. El sexto apartado considera el diseño de Plan de Acción donde se muestra la matriz con los objetivos tanto general como los específicos, que son las acciones que conllevan a la búsqueda de la solución a las debilidades encontradas. El séptimo apartado desarrolla el Plan de Monitoreo y Evaluación del presente trabajo académico; en el octavo apartado se presenta el presupuesto para la implementación de cada una de las acciones que se desarrollan en la ejecución de este trabajo academico;. En el noveno apartado se presenta la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción; finalmente, en el décimo apartado se exponen las lecciones aprendidas y la referencias bibliográficas utilizadas para el presente trabajo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).