Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

Luego del retorno a las clases presenciales por parte de los estudiantes de la Educación básica regular, se ha identificó que no se había logrado las competencias y capacidades en el área de Ciencias Sociales. De esta manera se hizo un estudio a los estudiantes de 4°B de la I.E. N° 7059 José Antonio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Quispe, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Toma de decisiones
Educación financiera
Recursos económicos
Educación secundaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id EESPPM-RI_52841f9dfa07f76c516f1f5422ae1429
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2103
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
title Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
Alvites Quispe, Gianfranco
Gamificación
Toma de decisiones
Educación financiera
Recursos económicos
Educación secundaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
title_full Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
title_sort Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundaria
author Alvites Quispe, Gianfranco
author_facet Alvites Quispe, Gianfranco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Moreno, Martín Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Quispe, Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gamificación
Toma de decisiones
Educación financiera
Recursos económicos
Educación secundaria
Investigación cualitativa
topic Gamificación
Toma de decisiones
Educación financiera
Recursos económicos
Educación secundaria
Investigación cualitativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Luego del retorno a las clases presenciales por parte de los estudiantes de la Educación básica regular, se ha identificó que no se había logrado las competencias y capacidades en el área de Ciencias Sociales. De esta manera se hizo un estudio a los estudiantes de 4°B de la I.E. N° 7059 José Antonio Encinas Franco y se identificó que se encontraban en un nivel muy bajo en el logro de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos específicamente en la capacidad de toma de decisiones económicas y financieras. Ante ello se propuso el modelo pedagógico de gamificación el cual permitió desarrollar diversas actividades para mejorar el aprendizaje en el aula, fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer el pensamiento crítico. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el enfoque cualitativo, en el diseño de investigación acción de tipo práctico. De esta manera los estudiantes de 4B° de secundaria mejoran la capacidad de toma de decisiones económicas mediante la gamificación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-13T16:20:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-13T16:20:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2103
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cce52699-c1b3-4fae-9357-659b4f8f1309/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d00edb28-d859-4ee1-96b1-5cc9e6c817c3/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/713825da-7b48-4744-8727-d89647f13dc3/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ce7d7f01-dfdb-4f4d-82e1-c54c161a7b6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7f745d88a124cd9290803f5c3b023b0
f16e17744b48f6711b1e2604fccbfdf3
ac4b20ea828c0931f5f3631173e08604
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627839710855168
spelling Blanco Moreno, Martín RafaelAlvites Quispe, Gianfranco2023-01-13T16:20:22Z2023-01-13T16:20:22Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2103Luego del retorno a las clases presenciales por parte de los estudiantes de la Educación básica regular, se ha identificó que no se había logrado las competencias y capacidades en el área de Ciencias Sociales. De esta manera se hizo un estudio a los estudiantes de 4°B de la I.E. N° 7059 José Antonio Encinas Franco y se identificó que se encontraban en un nivel muy bajo en el logro de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos específicamente en la capacidad de toma de decisiones económicas y financieras. Ante ello se propuso el modelo pedagógico de gamificación el cual permitió desarrollar diversas actividades para mejorar el aprendizaje en el aula, fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer el pensamiento crítico. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el enfoque cualitativo, en el diseño de investigación acción de tipo práctico. De esta manera los estudiantes de 4B° de secundaria mejoran la capacidad de toma de decisiones económicas mediante la gamificación.Planteamiento del Problea -- 2. Justificación -- 3. Motivaciones para llevar a cabo la Investigación-acción -- 4. Aportes a la práctica educativa -- I. MARCO TEÓRICO -- 1. La Gamificación -- 1.3 Pasos para gamificar una actividad -- Identificar el objetivo -- Establecer los contenidos -- Crear el camino -- Definir etapas -- Seleccionar las mecánicas -- Diseñar desafíos extra -- Diseñar o elegir las insignias, medallas o premios -- El reto final -- La llegada -- La revisión -- Fases de la Gamificación -- Fase de Descubrimiento -- Fase de Entrenamiento -- Fase de Andamiaje -- Fase de Retroalimentación -- Ventajas y desventajas de la gamificación -- II. MARCO METODOLÓGICO -- Enfoque y diseño de Investigación -- Objetivo de Investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos --Instrumentos -- III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS -- Referencias.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificaciónToma de decisionesEducación financieraRecursos económicosEducación secundariaInvestigación cualitativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Gamificación para fortalecer la toma de decisiones económicas en estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales751229777797903121196Sánchez Cotrina, EverHuillca Condori, Bertha JudithMejía Tapara, Marujahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_CHS_Alvites Q.pdfTesis_CHS_Alvites Q.pdfTesis CHS Alvites Quispeapplication/pdf2509078https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/cce52699-c1b3-4fae-9357-659b4f8f1309/downloadf7f745d88a124cd9290803f5c3b023b0MD51AUTORIZACION PUBLICACION.docxAUTORIZACION PUBLICACION.docxAutorización publicaciónapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document263048https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/d00edb28-d859-4ee1-96b1-5cc9e6c817c3/downloadf16e17744b48f6711b1e2604fccbfdf3MD52Informe de antiplagio.pdfInforme de antiplagio.pdfInforme Compilatioapplication/pdf853023https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/713825da-7b48-4744-8727-d89647f13dc3/downloadac4b20ea828c0931f5f3631173e08604MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ce7d7f01-dfdb-4f4d-82e1-c54c161a7b6d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/2103oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/21032025-08-05 15:19:21.311https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).