Aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades matemáticas en ciclo II
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un diseño documental basado en la revisión y el análisis de fuentes teóricas. Su objetivo principal es explicar el aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades matemáticas en niños del Ciclo II. Esta etapa es clave para el desarrollo de ha...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Interacciones sociales Trabajo en equipo Habilidades matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un diseño documental basado en la revisión y el análisis de fuentes teóricas. Su objetivo principal es explicar el aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades matemáticas en niños del Ciclo II. Esta etapa es clave para el desarrollo de habilidades de pensamiento lógico, numérico y crítico, por lo que se consideró esencial profundizar en metodologías activas que promuevan este tipo de aprendizaje. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura nacional e internacional, se identificaron estudios y experiencias que destacan los beneficios del aprendizaje cooperativo en el aula. El análisis permitió organizar la información en áreas temáticas y comparar los hallazgos mediante procesos de convergencia y divergencia. Los resultados indican que el aprendizaje cooperativo fortalece habilidades como el conteo, la clasificación, la serialización y la resolución de problemas sencillos, a la vez que promueve la participación, la comunicación y el respeto en el entorno escolar. Se concluye que esta metodología no solo mejora el desarrollo socioemocional de los niños, sino también su rendimiento matemático para el desarrollo de las habilidades mencionadas, consolidándose como una estrategia pedagógica eficaz y relevante para la educación infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).