La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática
Descripción del Articulo
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Resolución de problemas Área de Matemática Nociones espaciales Pensamiento abstracto Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
EESPPM-RI_44259da006dde879fb8c7d68c05ba85b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1841 |
| network_acronym_str |
EESPPM-RI |
| network_name_str |
EESPPM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| title |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| spellingShingle |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática Ccopa Torbisco, Saida Nicolaza Psicomotricidad Resolución de problemas Área de Matemática Nociones espaciales Pensamiento abstracto Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| title_full |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| title_fullStr |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| title_full_unstemmed |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| title_sort |
La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemática |
| author |
Ccopa Torbisco, Saida Nicolaza |
| author_facet |
Ccopa Torbisco, Saida Nicolaza Guzman Sinfuegos, Judith Cynthia Serrano Galindo, Joseline Lizbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Guzman Sinfuegos, Judith Cynthia Serrano Galindo, Joseline Lizbeth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreda Colan, Brigitte Ivonne |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccopa Torbisco, Saida Nicolaza Guzman Sinfuegos, Judith Cynthia Serrano Galindo, Joseline Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicomotricidad Resolución de problemas Área de Matemática Nociones espaciales Pensamiento abstracto Niños Educación inicial |
| topic |
Psicomotricidad Resolución de problemas Área de Matemática Nociones espaciales Pensamiento abstracto Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T03:23:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T03:23:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1841 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1841 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| instacron_str |
EESPPM |
| institution |
EESPPM |
| reponame_str |
EESPPM - Institucional |
| collection |
EESPPM - Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - EESPPM |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b6b23eee-ae37-496b-94e1-8d8f0db68ef8/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/09783a54-de3b-46e3-891f-e79fe936839a/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eb2c106f-a596-447e-b964-86032803fae8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cc6b1d5cd13574adec95dea7bdbd267 7569b9b16d35ac734dbd783a2d03107e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
| _version_ |
1846627806331535360 |
| spelling |
Barreda Colan, Brigitte IvonneCcopa Torbisco, Saida NicolazaGuzman Sinfuegos, Judith CynthiaSerrano Galindo, Joseline Lizbeth2021-10-12T03:23:41Z2021-10-12T03:23:41Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12905/1841Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.El propósito de la investigación fue realizar un estudio bibliográfico sobre la Psicomotricidad y el Desarrollo de Nociones Espaciales en el Área de Matemática para aplicarlo adecuadamente en nuestra práctica pedagógica. En el capítulo uno se trabajó definición de la Psicomotricidad, su importancia y su clasificación de motricidad gruesa y fina, el esquema corporal, las leyes de la psicomotricidad, aportes de autores y el rol del docente. En el segundo capítulo trabajó las nociones espaciales, su evolución de las nociones espaciales según Piaget, conocimientos espaciales en el niño, el aspecto pedagógico y el entorno espacial del niño. Finalmente, en el capítulo tres se trabajó las matemáticas en educación inicial, el enfoque de resolución de problemas, los rasgos esenciales del enfoque de resolución de problemas, la psicomotricidad y su enfoque de la corporeidad y la transcendencia de las nociones espaciales en el pensamiento abstracto. Se concluyó que el desarrollo de las nociones espaciales están estrechamente vinculados con el desarrollo de la psicomotricidad, debido a que ambas se desarrollan a partir de las posibilidades de movimiento, sus vivencias, exploración e interacciones dentro de un espacio, siendo así que las nociones espaciales son adquiridas significativamente bajo el enfoque de la resolución de problemas y el enfoque de la corporeidad permitiendo así que los niños apliquen todos sus saberes aprendidos en su actuar diario.1.- PSICOMOTRICIDAD -- 1.1.- Definición -- 1.2.- Clasificación de la psicomotricidad -- 1.2.1.- Motricidad Gruesa -- 1.2.1.1.- Dominio corporal dinámico -- Coordinación general -- Equilibrio -- Ritmo -- Coordinación viso motriz -- 1.2.1.2.- Dominio corporal estático -- Tonicidad -- Autocontrol -- Respiración -- Relajación -- 1.2.2.- Motricidad Fina -- 1.2.2.1.-Dimensiones de la motricidad fina -- 1.3.- Esquema corporal -- 1.3.1.- La educación del esquema corporal en niños de educación inicial -- 1.3.2.- Conocimiento de las partes del cuerpo -- 1.3.3.- Eje corporal -- 1.3.4.-Lateralidad -- Tipos de lateralidad -- 1.4.- Leyes del desarrollo motor -- 1.4.1.- Ley céfalo – caudal -- 1.4.2.- Ley próxima distal -- 1.4.3.- Ley de músculos flexores a extensores -- 1.4.4.- Ley de masas musculares globales a específicas -- 1.5.- Psicomotricidad y el desarrollo del niño -- 1.5.1- Rol de los actores educativos -- 1.5.1.1.- Docente -- 1.5.1.2.- Niño y niña -- 1.6.-Importancia de la psicomotricidad en la educación preescolar -- 2.- NOCIONES ESPACIALES -- 2.1.- Noción del espacio según Jean Piaget -- 2.1.1.- Estadios sensorio – motor: relación topológica y organización del esquema corporal (0-2 años) -- 2.1.2.- Estadio Pre Operacional -- 2.2.- Desarrollo de las nociones espaciales -- 2.3.-Evolución de las nociones espaciales según Jean Piaget -- 2.3.1.- Espacio topológico -- 2.3.2.- Espacio racional o proyectivo -- 2.3.3.- Espacio euclidiano -- 2.4.- Conocimientos espaciales en el niño -- 2.5.- Aspecto pedagógico -- 2.6.- Teoría socio cultural de Vigotsky -- 2.7.- El entorno espacial del niño -- 3.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS -- 3.1.- Matemática en la Educación Inicial -- 3.2.- Enfoque centrado en la resolución de problemas -- 3.3.- Nociones espaciales a través del enfoque de la resolución de problemas -- 3.4.- RASGOS ESENCIALES DEL ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS -- 3.5.- Enseñar las nociones espaciales del área de matemática a través de la psicomotricidad -- 3.6.- La psicomotricidad y su enfoque de la corporeidad -- 3.7.- Trascendencia de las nociones espaciales en el pensamiento abstracto.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM)Repositorio Institucional - EESPPMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPsicomotricidadResolución de problemasÁrea de MatemáticaNociones espacialesPensamiento abstractoNiñosEducación inicialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La psicomotricidad para el desarrollo de las nociones espaciales en el Área de Matemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónBachiller en EducaciónEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM)Programa de Educación Inicial DocentePrograma de Complementación PedagógicaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoBachiller en Educación07851511https://orcid.org/0000-0002-2001-7438443056594410384173028444111016Holgado Vargas, Ana CeciliaDíaz Sebastian, Fridolina Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALInvestigación La Psicomotricidad.pdfInvestigación La Psicomotricidad.pdfTrabajo investigación Ccopa Torbiscoapplication/pdf935539https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/b6b23eee-ae37-496b-94e1-8d8f0db68ef8/download8cc6b1d5cd13574adec95dea7bdbd267MD51Autorización Publicación.pdfAutorización Publicación.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf181869https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/09783a54-de3b-46e3-891f-e79fe936839a/download7569b9b16d35ac734dbd783a2d03107eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/eb2c106f-a596-447e-b964-86032803fae8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1841oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/18412021-10-12 03:23:43.877https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).