Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás del área personal social del II Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 1630 “Estrellitas de Amor y Mar” del Distrito De Salaverry– Ugel 04 Trujillo Sur Este - La Libertad

Descripción del Articulo

Considerando que la Gestión Curricular es muy importante porque es la que pondrá en marcha el proyecto pedagógico de la institución y desde el rol de Líder pedagógico, se presenta el siguiente trabajo académico diseñado para mejorar la práctica docente en la competencia convive respetándose a sí mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Gordillo, Lucy Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/361
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Competencia
Descripción
Sumario:Considerando que la Gestión Curricular es muy importante porque es la que pondrá en marcha el proyecto pedagógico de la institución y desde el rol de Líder pedagógico, se presenta el siguiente trabajo académico diseñado para mejorar la práctica docente en la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás del Área Personal Social del II Ciclo de Educación básica regular de la Institución Educativa N° 1630 “Estrellitas de Amor y Mar” del distrito de Salaverry – UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Libertad. Este se ha construido en base a la necesidad de mejorar los métodos y estrategias para atender a los estudiantes de manera eficiente, buscando objetivos muchos más altos, motivando y guiando a las docentes a elevar su calidad de enseñanza a través de un plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Así mismo tiene la finalidad de cumplir con uno de los requisitos para optar el título de Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Para llevar a cabo el presente Plan de Acción, se consideró el árbol de problemas el cual permitió identificar cual era el principal problema, sus posibles causas y consecuencias dentro las cuales observamos que las docentes muestran dificultad para el manejo de los procesos didácticos y pedagógicos y el escaso manejo de estrategias para la intervención en la autorregulación de emociones y comportamientos de los estudiantes para desarrollar la competencia Convive respetándose del área de Personal Social, lo que impide alcanzar logros de aprendizaje en los estudiantes debido al escaso Monitoreo y Acompañamiento de parte del líder pedagógico que cuenta con aula a cargo y la falta de un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y evaluación. El análisis del problema priorizado se desarrolló dentro de los enfoques de la Gestión Escolar, las Dimensiones del Liderazgo de Viviane Robinson, el Marco del Buen Desempeño del Directivo; del mismo modo se emplearon instrumentos de evaluación, guías de observación, registró anecdotario, cuaderno de campo. Además luego del análisis e interpretación de las tablas y gráficos obtenidos se elabora el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para el docente. En el acápite 1 se hace referencia a la identificación de la problemática la caracterización del contexto socio-cultural de la Institución Educativa “Estrellitas de amor y mar” de Salaverry, la formulación del problema identificado y un gráfico sobre el árbol de problemas. Del mismo modo se da a conocer las causas que origina el problema y sus alternativas de solución que serán la ayuda para lograr cambios con el único propósito de mejorar el rendimiento en el área de Personal Social en la competencia Convive respetándose a sí mismo y a los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).