Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente, en la competencia de convive respetándose a sí mismo y a los demás, del área de personal social de los estudiantes del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80829 "José Olaya" del Distrito de la Esperanza, Ugel 02 - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, se realizó teniendo conocimiento de los resultados recogidos del año anterior, considerando la preocupación de los Directivos, profesores y de los padres de familia en la mejora de los aprendizajes del área de Personal Social de nuestros estudiantes, constituyéndose en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubilllus Bustamante, Jorge Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/347
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Competencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, se realizó teniendo conocimiento de los resultados recogidos del año anterior, considerando la preocupación de los Directivos, profesores y de los padres de familia en la mejora de los aprendizajes del área de Personal Social de nuestros estudiantes, constituyéndose en una prioridad, la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de Personal Social, debiendo resolverse de manera inmediata con la finalidad de dar solución a la problemática detectada. El trabajo académico, surge como una respuesta al problema encontrado en la Institución Educativa Nº 80829 "José Olaya", relacionada a los aprendizajes de los estudiantes en el área de Personal Social y mi desempeño como líder pedagógico, centrado en la mejora de las dificultades para fortalecer el desempeño docente de los maestros, por lo que se considero al monitoreo y acompañamiento pedagógico importante, para enriquecer la práctica docente, además de la integración, formación y fortalecimiento de la comunidad docente. El informe académico, se elaboró considerando la problemática priorizada de la IE asumiendo aspectos importantes de priorizar y utilizando la investigación diagnostica que nos permite tener una visión general de la institución, utilizando instrumentos importantes como fichas de observación y cuadernos de campo, que nos han permitido realizar un recojo de información, para la toma de decisiones colegiadas en la búsqueda de la solución a la problemática detectada. El trabajo académico considera en el primer acápite la identificación del problema donde se describe la caracterización del contexto socio-cultural de la IE y la formulación del problema identificado, donde se detallan las causas que han provocado el nivel insatisfactorio de aprendizaje. En el segundo acápite se describe el diagnóstico donde se toma en cuenta los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados. Además la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y marco del buen desempeño directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).