Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resolución de problemas en el área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80248 del Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión- UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consta de 10 acápites. El primero está referido a la identificación de la problemática, donde se plasma las características socioculturales de la institución educativa, lo que permite tener un conocimiento de la realidad educativa y así identificar el problema. El segun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oloya Polo, Juan Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/673
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia docente
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consta de 10 acápites. El primero está referido a la identificación de la problemática, donde se plasma las características socioculturales de la institución educativa, lo que permite tener un conocimiento de la realidad educativa y así identificar el problema. El segundo acápite está dirigido al diagnóstico del problema a través de análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos y su relación con los procesos, compromisos y el MBDDir. En el tercer acápite se hace referencia a la caracterización del rol que desempeña el líder pedagógico, proponiendo actividades que están basadas en las dimensiones propuestas por Vivian Robinson. En el cuarto se refiere al planteamiento de la alternativa de solución y el quinto acápite se plantea la alternativa de solución priorizada dando a conocer el marco conceptual, el MAE, el área curricular y la experiencia exitosa. El sexto acápite se menciona el diseño del plan de acción y se visualiza los objetivos del plan, el séptimo acápite se diseña el Plan de Monitoreo y Evaluación determinando los objetivos con la matriz para el proceso de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, el octavo acápite nos informa del presupuesto, el noveno da a conocer la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, y finalmente el acápite décimo las lecciones aprendidas durante el proceso. La propuesta de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente se convierte en una herramienta indispensable para mejorarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).