La metodología TiNi en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
En el contexto actual de crisis ecológica y cambio climático, el fortalecimiento de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones se erige como una prioridad fundamental para garantizar la sostenibilidad planetaria. La presente tesina se enfoca en la metodología TiNi, un innovador enfoque educa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología TiNi Conciencia ambiental Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el contexto actual de crisis ecológica y cambio climático, el fortalecimiento de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones se erige como una prioridad fundamental para garantizar la sostenibilidad planetaria. La presente tesina se enfoca en la metodología TiNi, un innovador enfoque educativo diseñado para cultivar una profunda conexión entre los estudiantes de primaria y el medio ambiente. TiNi, que se basa en la creación de espacios de interacción ecológica donde los niños asumen un rol protagónico en la vida y biodiversidad, representa una audaz aproximación hacia la educación ambiental. A través del análisis cualitativo de esta metodología, esta indagación pretende evaluar su uso en el desarrollo de una conciencia ambiental en los estudiantes, así como en la promoción posterior de prácticas sostenibles desde una edad temprana. Mediante la exploración de los aspectos que contempla la aplicación práctica de TiNi, se busca ofrecer una visión comprensiva de su incidencia en la formación de estudiantes ambientalmente responsables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).