Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia convive respetándose a si mismo y a los demás en el área de personal social del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1569, del Distrito Paiján, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El contenido del presente trabajo académico ha sido estructurado en diez acápites. El primer acápite permite identificar la problemática y el contexto sociocultural de la institución educativa, ubicación geográfica, conocer sus demandas, las característica de la I.E., en cuanto a su infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Carranza, Ysabel Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/719
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Convivencia y respeto
Personal social
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El contenido del presente trabajo académico ha sido estructurado en diez acápites. El primer acápite permite identificar la problemática y el contexto sociocultural de la institución educativa, ubicación geográfica, conocer sus demandas, las característica de la I.E., en cuanto a su infraestructura y servicio que brinda, organizaciones internas con la que cuenta como fortaleza y también instituciones públicas y privadas que tiene como alianza en la mejora de la educación, las cuales son consideradas en la alternativa de solución, y la formulación del problema identificado relacionando sus causas con los factores asociados. El segundo acápite es el diagnóstico, que describe la aplicación de instrumentos como la dicha de monitoreo a las docentes, la encuesta a padres de familia a través de focus group, obteniendo resultados cuantitativos y cualitativos los cuales aportaron para determinar la alternativa más adecuada al problema con una visión de cambio involucrada con los procesos de la institución, los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo. En el siguiente acápite se observa el cambio de actitud del director a su caracterización como líder pedagógico quien se empodera de las dimensiones de Viviane Robinson, plantea metas y expectativas para iniciar la evolución de cambio el uso logístico de recursos, planteamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes; garantizando un ambiente seguro y de soporte para el progreso de la práctica pedagógica, también se tiene la propuesta que emite el Ministerio de Educación, proponiendo cinco compromisos a der atendidos, siendo el monitoreo y acompañamiento la práctica pedagógica, la alternativa de solución propuesta para mejorar el nivel de proceso que ubican los estudiantes en el área Personal Social, en la competencia convive respetándose a sí mismo y a los demás. También, se tiene el quinto acápite en el que se plantea el sustento teórico en donde se encuentran estrategias, instrumentos, recursos metodológicos, sobre monitoreo, acompañamiento de evaluación; enfoque del área y competencia, así como, estrategias, concientización de normas de convivencia, involucramiento con los padres de familia para favorecer el clima en el aula y hasta una experiencia exitosa con la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación. En el sexto acápite referido a la elaboración del trabajo del Plan de Acción siendo un elemento fundamental la formulación del objetivo general está relacionado con la solución de la problemática y tres objetivos específicos, permitiendo el desarrollo de actividades para revertir el problema planteado; estrategias como visitas al aula para observar la práctica pedagógica; metas, indicadores y responsables de la realización de plan. También el monitoreo y evaluación cuenta con otros aspectos como son evidencias, instrumentos aplicados, reformulación de actividades, implementación para el logro de a meta, haciendo de esta propuesta la mejor alternativa para mejorar la enseñanza del educando. En el séptimo acápite se refiere al Plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción en el que se describe cada uno de sus elementos atendiendo los objetivos específicos. El acápite siguiente referido al presupuesto, el cual permite estimar los recursos para poner en marcha el plan de acción. En el acápite nueve que corresponde a la caracterización del proceso de realización del Plan de Acción, describiendo la elaboración del presente trabajo desde el módulo cero con la elaboración de la ruta de cambio, el informe del diagnóstico, relacionado al inconveniente priorizado que acepta la mejora de los aprendizajes, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico y finalmente el trabajo académico sobre Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente. Para culminar el último acápite con las lecciones aprendidas producto de la experiencia descrita que fortalece el liderazgo pedagógico en el proceso formativo, finalizando la presentación con las referencias teóricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).