Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de Matemática del segundo grado educación secundaria de la de la Institución Educativa N° 80914 “Tomás Gamarra León” del Distrito de Trujillo – Ugel N° 04 – Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad analizar la situación problemática en la institución educativa N° 80914 “Tomás Gamarra León” del distrito y provincia de Trujillo – UGEL 04, y formular una alternativa de solución factible y que permita superar dicho problema. En este sentido el prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tuya, Ladislao Zoilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/331
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Matemática
Educación secundaria
Acompañamiento
La Libertad
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad analizar la situación problemática en la institución educativa N° 80914 “Tomás Gamarra León” del distrito y provincia de Trujillo – UGEL 04, y formular una alternativa de solución factible y que permita superar dicho problema. En este sentido el problema priorizado es el nivel insatisfactorio de aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado y la alternativa de solución: implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. El interés para abordar el problema surge cuando se planteó la ruta de cambio en las instituciones educativas, posteriormente en la monografía del módulo 1, se hizo la priorización del problema utilizando para ello varios recursos metodológicos, como la técnica de la Chakana de problemas, el análisis multifactorial en espiral y el árbol de problemas. En la primera parte del trabajo se plantea la identificación de la problemática, caracterizando el contexto socio-cultural de la I.E., para luego hacer un diagnóstico sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes del segundo de secundaria en el área de matemática obteniendo la información mediante el focus group aplicado a los estudiantes y visita de monitoreo a la labor pedagógica del profesor de matemática; un tercer aspecto es la caracterización del rol como líder pedagógico, el mismo que da sustento para el planteamiento de la alternativa de solución, la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la labor docente en el área de matemática. Otro acápite del trabajo es el desarrollo de un marco conceptual, que le da sustento al trabajo académico que se está realizando. En la primera parte se aborda los aspectos conceptuales sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación, destacando en cada caso las estrategias e instrumentos que se emplean; luego se aborda el enfoque del área curricular de matemática, terminando esta sección con la convivencia escolar; a continuación se hace una breve exposición de algunas experiencias exitosas en materia de monitoreo y acompañamiento. Finalmente se desarrolla el diseño del plan de acción, el presupuesto y una síntesis de las lecciones aprendidas, en cada uno de los módulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).