Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07.
Descripción del Articulo
A inicios del siglo XXI hemos sido testigos, tanto en nuestra formación en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) como en nuestras prácticas profesionales, de cómo el avance tecnológico se incrementa en diferentes campos y más en el ámbito educativo. Según un estudio del 2013, realizado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/815 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clicken1 Plataforma TIC Aula virtual |
id |
EESPPM-RI_0d1e8e53e0be004c98538213ddee86e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/815 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
title |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
spellingShingle |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. Paredes Calle, Sabina Del Pilar Clicken1 Plataforma TIC Aula virtual |
title_short |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
title_full |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
title_fullStr |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
title_full_unstemmed |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
title_sort |
Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. |
author |
Paredes Calle, Sabina Del Pilar |
author_facet |
Paredes Calle, Sabina Del Pilar Reyes Chavez, Jennifer Lucy |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Chavez, Jennifer Lucy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrión Prudencio, María Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Calle, Sabina Del Pilar Reyes Chavez, Jennifer Lucy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clicken1 Plataforma TIC Aula virtual |
topic |
Clicken1 Plataforma TIC Aula virtual |
description |
A inicios del siglo XXI hemos sido testigos, tanto en nuestra formación en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) como en nuestras prácticas profesionales, de cómo el avance tecnológico se incrementa en diferentes campos y más en el ámbito educativo. Según un estudio del 2013, realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI) en Latinoamérica, el Perú ha aumentado el uso de la tecnología con fines educativos. Se calcula que hay ocho estudiantes por cada computadora y el 77% de escolares peruanos entre 10 y 18 años de edad usa recursos digitales para el estudio personal. Esto significa que el docente utiliza, cada vez menos, recursos tradicionales como la pizarra y los papelotes para desarrollar las sesiones de aprendizaje, siendo cada vez más frecuente el uso de proyector multimedia y la aplicación de software dirigidos a las distintas áreas curriculares. Las instituciones educativas que buscan estar a la vanguardia de la tecnología están insertando en sus prácticas, el uso de plataformas virtuales educativas, como una estrategia para cambiar la educación tradicional que usualmente el docente está acostumbrado a emplear, como por ejemplo el uso de un solo libro de texto, pizarra, fichas, papelotes, etc., ahora se intenta implementar espacios virtuales donde participan tanto estudiantes, docentes y padres de familia, lo cual favorece la enseñanza y aprendizaje en las áreas curriculares. Sin embargo, en el contacto con los docentes titulares de las diferentes instituciones educativas, que vienen desarrollando la labor educativa con más de 20 años de servicio, hemos notado que existen temores frente a los nuevos desafíos que trae la tecnología, pues expresan que no tienen el dominio suficiente de las herramientas informáticas, manifiestan que les gustaría estar más capacitados ya que notan que sus estudiantes aprenden con mayor facilidad haciendo uso de la tecnología. Es por este motivo, que nuestra investigación se centra en describir cuál es la percepción desde los propios actores, del uso de una plataforma virtual, es decir cómo asumieron este reto de incluir en el proceso educativo, en sesiones de aprendizaje, medios virtuales como es la plataforma Clicken1. La Institución Educativa Anexo al IPNM es un centro de aplicación, de gestión estatal, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, que brinda el servicio de educación en los niveles inicial, primaria y secundaria. Esta institución cuenta con la plataforma virtual educativa Clicken1, empleada como un recurso educativo que complementa la formación presencial de los estudiantes de educación básica regular. La plataforma Clicken1 permite ampliar el trabajo en las diferentes áreas curriculares, enfocado sobre todo en el nivel secundaria. Para realizar esta investigación nos apoyamos en un sustento teórico que nos informa sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, softwares educativos, plataformas educativas y el uso de la plataforma Clicken1. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-16T02:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-16T02:20:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/814 |
url |
http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - IPNM |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ee0902dc-d2b0-402a-ab3b-4581c78045d1/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/88610fe7-6d51-46bf-ba81-85d1d47daf73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4988e5ba39b0cdcb82a9897c071b6f2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1846627902300356608 |
spelling |
Carrión Prudencio, María IsabelParedes Calle, Sabina Del PilarReyes Chavez, Jennifer Lucy2018-06-16T02:20:51Z2018-06-16T02:20:51Z2018-03-08http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/814A inicios del siglo XXI hemos sido testigos, tanto en nuestra formación en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) como en nuestras prácticas profesionales, de cómo el avance tecnológico se incrementa en diferentes campos y más en el ámbito educativo. Según un estudio del 2013, realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI) en Latinoamérica, el Perú ha aumentado el uso de la tecnología con fines educativos. Se calcula que hay ocho estudiantes por cada computadora y el 77% de escolares peruanos entre 10 y 18 años de edad usa recursos digitales para el estudio personal. Esto significa que el docente utiliza, cada vez menos, recursos tradicionales como la pizarra y los papelotes para desarrollar las sesiones de aprendizaje, siendo cada vez más frecuente el uso de proyector multimedia y la aplicación de software dirigidos a las distintas áreas curriculares. Las instituciones educativas que buscan estar a la vanguardia de la tecnología están insertando en sus prácticas, el uso de plataformas virtuales educativas, como una estrategia para cambiar la educación tradicional que usualmente el docente está acostumbrado a emplear, como por ejemplo el uso de un solo libro de texto, pizarra, fichas, papelotes, etc., ahora se intenta implementar espacios virtuales donde participan tanto estudiantes, docentes y padres de familia, lo cual favorece la enseñanza y aprendizaje en las áreas curriculares. Sin embargo, en el contacto con los docentes titulares de las diferentes instituciones educativas, que vienen desarrollando la labor educativa con más de 20 años de servicio, hemos notado que existen temores frente a los nuevos desafíos que trae la tecnología, pues expresan que no tienen el dominio suficiente de las herramientas informáticas, manifiestan que les gustaría estar más capacitados ya que notan que sus estudiantes aprenden con mayor facilidad haciendo uso de la tecnología. Es por este motivo, que nuestra investigación se centra en describir cuál es la percepción desde los propios actores, del uso de una plataforma virtual, es decir cómo asumieron este reto de incluir en el proceso educativo, en sesiones de aprendizaje, medios virtuales como es la plataforma Clicken1. La Institución Educativa Anexo al IPNM es un centro de aplicación, de gestión estatal, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, que brinda el servicio de educación en los niveles inicial, primaria y secundaria. Esta institución cuenta con la plataforma virtual educativa Clicken1, empleada como un recurso educativo que complementa la formación presencial de los estudiantes de educación básica regular. La plataforma Clicken1 permite ampliar el trabajo en las diferentes áreas curriculares, enfocado sobre todo en el nivel secundaria. Para realizar esta investigación nos apoyamos en un sustento teórico que nos informa sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, softwares educativos, plataformas educativas y el uso de la plataforma Clicken1.spaInstituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMClicken1PlataformaTICAula virtualPercepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALMF-029-PAREDES.pdfMF-029-PAREDES.pdfapplication/pdf5011218https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/ee0902dc-d2b0-402a-ab3b-4581c78045d1/downloadf4988e5ba39b0cdcb82a9897c071b6f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/88610fe7-6d51-46bf-ba81-85d1d47daf73/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12905/815oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/8152023-04-17 17:41:26.91open.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).