Importancia de la autonomía en niños de 2 años de la I.E.I.C.J N° 548 “Mi Mundo Infantil” San Suan 2023
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la importancia de la autonomía en los niños y niñas de 2 años de edad en la I.E.I.C.J. N° 548 “Mi Mundo Infantil”- San Juan – 2023 en la ciudad de Iquitos. El estudio tuvo una investigación cuantitativa orientado a una investigación básica descriptiva, cuyo di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Loreto |
| Repositorio: | EESPPL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespploreto.edu.pe:20.500.14724/104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14724/104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autonomía Enfoque Educación Inicial Ficha de observación Áreas curriculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la importancia de la autonomía en los niños y niñas de 2 años de edad en la I.E.I.C.J. N° 548 “Mi Mundo Infantil”- San Juan – 2023 en la ciudad de Iquitos. El estudio tuvo una investigación cuantitativa orientado a una investigación básica descriptiva, cuyo diseño fue no experimental de tipo transversal. Se concluyo con una población en muestra de 18 niños y niñas de 2 años de edad. Se utilizó la Ficha de Observación, y el estudio concluyó que los niños y niñas se ubican en un nivel alto siendo el 10.16 (56.44%) ha logrado su autonomía y lo hace siempre debido a que son independientes al realizar acciones por sí mismos sin la ayuda de un adulto, teniendo un porcentaje más alto, así mismo un 0.916 (5.08%) de niños y niñas no lograron su autonomía debida que aún necesitan la ayuda de un adulto para realizar diferentes acciones. Debido a esto se evidenció el alto manejo del trabajo de las docentes del I ciclo (2 años), en cumplir con el Enfoque propuesto por el Ministerio de Educación en trabajar la Autonomía en las aulas, sensibilizando a cada momento a los padres de familia que en casa puedan seguir incentivando para que los niños y niñas sigan siendo autónomos y realicen sus acciones por sí mismos y de esta las competencias de las cuatro áreas curriculares del Programa Curricular de Educación Inicial y de esta manera sean independientes y no les resulte difícil cuando realizan las diferentes acciones por sí mismos sin la ayuda de un adulto y se encuentren aptos para pasar al II ciclo de la Educación Inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).