Exportación Completada — 

Gimnasia rítmica en el desarrollo de la expresión corporal de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ramón Castilla Marquesado” de Marcas, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, demostrar de qué manera la Gimnasia Rítmica desarrolla la expresión corporal de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ramón Castilla Marquesado” de marcas, 2023. Se sugirieron actividades y estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cuellar, Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Salvador Cavero Ovalle
Repositorio:EESPPJSCO - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppjsco.edu.pe:20.500.14661/259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14661/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasia rítmica
Expresión corporal
Rhythmic gymnastics
Body expression
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, demostrar de qué manera la Gimnasia Rítmica desarrolla la expresión corporal de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ramón Castilla Marquesado” de marcas, 2023. Se sugirieron actividades y estrategias para mejorar este aspecto de los estudiantes de secundaria. Para ello se utilizó un tipo de estudio pre experimental con un diseño experimental. Dirigido a 12 estudiantes de primer año de secundaria, utilizó el método inductivo-deductivo para interactuar directamente con los estudiantes y observar sus expresiones físicas en gimnasia rítmica, utilizando como herramientas técnicas de observación y guías de observación. Para comprobar este objetivo, se planteó una propuesta pedagógica alternativa de gimnasia rítmica, con una duración de 45 minutos durante un período de 6 meses, en 12 sesiones interactivas, que incluyen pruebas previas y posteriores y materiales didácticos innovadores. Cabe señalar que esta propuesta se puede aplicar a diferentes niveles de educación básica. Las sugerencias pedagógicas son flexibles ya que se pueden aplicar a diferentes situaciones estudiantiles, teniendo en cuenta las características de cada nivel, ciclo y grado, y las herramientas propuestas se pueden adaptar a la situación según el desempeño de cada ciclo y nivel de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).