El uso del material no estructurado y el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo objetivo general es determinar en qué medida el uso de material no estructurado afecta el desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad en niños de 4 años en la Institución Educativa N°1560 Jesús Nazareno del distrito de La Esperanza en el año 2023....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
Repositorio: | EESPPI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/39 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material estructurado Competencia Problemas de cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo objetivo general es determinar en qué medida el uso de material no estructurado afecta el desarrollo de la competencia para resolver problemas de cantidad en niños de 4 años en la Institución Educativa N°1560 Jesús Nazareno del distrito de La Esperanza en el año 2023. Metodológicamente se utilizó el diseño cuasi experimental de 2 grupos con aplica ción de pre y pos test a una muestra de 31 niños de 4 años de edad. El instrumento utilizado fue una guía de observación validada por juicio de expertos. Los resultados obtenidos permiten apreciar que en el pos test los niños del grupo experimental alcanzaron puntuaciones más altas en la competencia para resolver problemas de cantidad, siendo dicha diferencia significativa con respecto a las pun tuaciones del grupo control (p<0.05), implicando ello el efecto positivo del uso de material no estructurado. En las conclusiones, se determinó que el uso de material no estructurado influyó positivamente en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los niños de 4 años, puesto que, después de la aplicación de la propuesta, el 78.6% del grupo experimental lograron un nivel alto; además, la proporción de es tudiantes del grupo experimental que alcanzaron el nivel alto en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad es prácticamente 4 veces que la del grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).