Nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de una institución educativa primaria de Sucre - Celendín, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación estuvo orientada a determinar el nivel de comprensión lectora que presentan los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa 82427 del distrito Sucre – Celendín, 2023. Esta investigación realizada fue de tipo descriptiva y se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Vera, Marcos, Horna Quisquiche, Marlit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/83
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel crítico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación estuvo orientada a determinar el nivel de comprensión lectora que presentan los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa 82427 del distrito Sucre – Celendín, 2023. Esta investigación realizada fue de tipo descriptiva y se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo simple, la población estuvo conformada por 41 estudiantes, la muestra fue de 16 alumnos, el instrumento fue una prueba estandarizada, y para medir la confiabilidad se utilizó la prueba de Kr20 alcanzando un valor de 0.752, valorándose como aceptable. Los resultados fueron que el 60% de estudiantes evaluados se encuentra en un nivel previo al inicio en la comprensión de textos escritos, el 30% en inicio, y solo el 10% en proceso; de los estudiantes evaluados en los tres niveles: en el nivel literal el 40% presento un nivel de lectura en proceso; del nivel inferencial el 40% de obtuvo un nivel en proceso; y por último, en el nivel crítico, el 50% mostro un nivel en proceso; con ello, se concluye que los estudiantes evaluados presentan dificultades en la compresión lectora en los niveles literal e inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).