Estado del arte: Trastorno del espectro autista en la primera infancia de Perú y España

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las estrategias metodológicas más afectivas que permitan la incorporación de los niños de educación inicial con trastornos de espectro autista en las escuelas del Perú y España en los últimos años. La metodología de análisis documental se utilizó pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquitaype Eguia Ruth Seny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Autismo
Trastorno
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las estrategias metodológicas más afectivas que permitan la incorporación de los niños de educación inicial con trastornos de espectro autista en las escuelas del Perú y España en los últimos años. La metodología de análisis documental se utilizó para explorar tesis y artículos obtenidos de base de datos como Scielo, Redalyc y Google Académico, así como repositorios institucionales de universidades de ambos países. Se organizó la información mediante una matriz bibliográfica para clasificar y procesar los datos según el tema. La investigación se divide en dos capítulos fundamentales el primero aborda sobre el autismo en Perú y España analizando los tipos de autismo, los trastornos y la educación con niños autistas. El segundo capítulo se centra en estrategias de intervención en los niños con autismo en los centros educativos y sus hogares. Los resultados revelan contribuciones significativas en el estudio del autismo en el Perú y destacando la importancia en el tratamiento del autismo pese a las pocas demandas de profesionales para su diagnóstico. En España se observa una mayor responsabilidad y atención detallada en cuanto al diagnóstico y tratamiento del autismo. Las reflexiones finales destacan diferentes grados y tipos de trastornos diagnosticados desde los primeros años de vida de las personas y resalta la importancia de tomar en cuenta la integración de los niños con autismo según sus necesidades. Este estudio contribuye a comprender y desarrollar estrategias efectivas para la inclusión de los niños con autismo en el ámbito escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).