Estado del arte: La convivencia escolar en la primera infancia de Perú, Chile y Colombia
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los aportes relevantes de diversos autores de Perú, Chile y Colombia sobre la convivencia escolar en la última década. Se utilizó una metodología de análisis documental que permitió explorar una variedad de materiales como tesi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada | 
| Repositorio: | EESPLI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/131 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/131 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Convivencia escolar Primera infancia Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar los aportes relevantes de diversos autores de Perú, Chile y Colombia sobre la convivencia escolar en la última década. Se utilizó una metodología de análisis documental que permitió explorar una variedad de materiales como tesis, artículos y documentos normativos, obtenidos de bases de datos como Scielo, Redalyc, Google Académico, repositorios institucionales de universidades y sitios web de los Ministerios de Educación de peruanas, chilenas y colombianas. Se empleó una matriz bibliográfica para organizar y procesar esta información. Los temas abordados reflejan los hallazgos extraídos de los documentos analizados, se destacan contribuciones significativas, como un detallado análisis de la convivencia escolar, partiendo de su conceptualización y principios fundamentales, para su adecuada gestión y fomento dentro de los contextos educativos en Perú, Colombia y Chile; además, se identificó distintas estrategias implementadas en estos países que contribuyen a moldear entornos educativos armónicos y propicios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los más pequeños. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            