Estado del arte: Estrategias de enseñanza para la resolución de problemas matemáticos en Perú y Colombia
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con estrategias de enseñanza empleadas para resolver problemas matemáticos en el nivel secundario en Perú y Colombia entre los años 2015 y 2023. Se realizó una revisión documental narrativa de tesis y artículos científicos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito revisar investigaciones relacionadas con estrategias de enseñanza empleadas para resolver problemas matemáticos en el nivel secundario en Perú y Colombia entre los años 2015 y 2023. Se realizó una revisión documental narrativa de tesis y artículos científicos publicados entre 2015 y 2023. Se utilizaron datos de bases acceso abiertos y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes. Se identificaron y analizaron un total de 15 investigaciones donde 7 corresponden a estudios realizados en Perú y 8 son estudios realizados en Colombia incluyendo tesis de licenciatura, maestría y artículos científicos. Los estudios se centraron en el uso de estrategias de enseñanza para resolver problemas matemáticos, destacando diversas teorías de aprendizaje y estrategias pedagógicas. Las investigaciones se basan en teorías como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky, teoría del aprendizaje de las inteligencias múltiples de Gardner, teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).