Estado del arte: Juegos verbales para desarrollar la expresión oral en la primera infancia en Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
        El presente estado del arte está referido al tema de los juegos verbales para desarrollar la expresión oral en la primera infancia en Perú y Ecuador. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsquedas de contenido científico-académico en el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada | 
| Repositorio: | EESPLI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:localhost:20.500.14457/126 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/126 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Juegos verbales Expresión oral Primera infancia Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente estado del arte está referido al tema de los juegos verbales para desarrollar la expresión oral en la primera infancia en Perú y Ecuador. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsquedas de contenido científico-académico en el periodo del año 2016 al 2023, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 20 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos, citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 70% del total. La mayoría de autores concluyeron que los juegos verbales han sido favorables para el desarrollar la expresión oral en los niños de educación inicial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            