Estado del Arte: La estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Descripción del Articulo
El presente estado del arte es una revisión bibliográfica sobre la estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Esta investigación documental tiene el objetivo de determinar las propuestas metodológicas de estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje en la p...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
Repositorio: | EESPLI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/76 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/76 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del lenguaje Estimulación Propuestas metodológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estado del arte es una revisión bibliográfica sobre la estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Esta investigación documental tiene el objetivo de determinar las propuestas metodológicas de estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia en el contexto de América Latina en los últimos cinco años. La metodología empleada permitió hacer una búsqueda exhaustiva, de publicaciones de acceso abierto sobre el tema y ello, en bases de datos como Google académico, Redalyc, Scielo, repositorios de universidades de Perú, Ecuador, Cuba, Guatemala, República Dominicana. La revisión consideró tesis, artículos y libros. Para el procesamiento y sistematización de las fuentes se empleó una matriz bibliográfica. El cuerpo del trabajo desarrolla dos capítulos: el primero, está orientado a conocer las áreas de estimulación temprana, las características y las actividades lúdicas de estimulación en el desarrollo del lenguaje; el segundo, centra el interés en las etapas del desarrollo del lenguaje, factores sociales, componentes del lenguaje oral y estrategias para el desarrollo del lenguaje que mejoran la expresión y comunicación de los niños con ayuda de docentes especializados. En relación a las reflexiones finales, se valora el aporte de los autores seleccionados, especialmente de Perú y Ecuador que han permitido el estado del arte sobre la estimulación temprana que es documento valioso para docentes y padres de familia como gestores de la estimulación temprana de los niños en el hogar y la escuela respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).