Estado del arte: Desarrollo personal y social en la actual Educación Inicial Latinoamericana

Descripción del Articulo

El desarrollo personal y social es un proceso donde las personas desde temprana edad, se conocen y se valoran a sí mismos para mejorar sus relaciones interpersonales y tomar buenas decisiones en el medio que los rodea. Es por ello que, el presente estado de arte se centra en analizar la organización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Bautista, Maria Alejandra, Huallpa Pereyra, Maria Belen, Huarcaya Condori, Gabriela, Lupaca Chayña, Cyntia Yojaira, Martinez Chumbes, Maria Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículos
Desarrollo personal
Desarrollo social
Nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo personal y social es un proceso donde las personas desde temprana edad, se conocen y se valoran a sí mismos para mejorar sus relaciones interpersonales y tomar buenas decisiones en el medio que los rodea. Es por ello que, el presente estado de arte se centra en analizar la organización curricular para el desarrollo personal y social en la actual educación inicial latinoamericana. Esta investigación es documental y ha sido redactada con la información de diversas fuentes confiables como diseños curriculares del nivel inicial en los diferentes países de América Latina, entre ellos: Perú, Ecuador, Chile, Venezuela y Colombia, además de artículos académicos, tesis, documentos gubernamentales, leyes generales de educación y guías recuperadas de distintas bases de datos relacionadas al campo educativo, portales digitales, repositorios de universidades y bibliotecas digitales durante los últimos 15 años. Por último, la reflexión final se sintetiza en que la amplia información de los diferentes currículos educativos permitió el conocimiento y el análisis comparativo de una serie de competencias, núcleos, componentes, objetivos y propósitos de aprendizaje a desarrollar para la construcción de la identidad, la buena convivencia en el aula y la práctica de valores en distintas situaciones cotidianas como parte de su formación al finalizar esta etapa escolar. Como aporte educativo, se propone la implementación de una competencia que se centre en la formación religiosa como ámbito, componente, objetivo o propósito de aprendizaje, así como se realiza en el currículo nacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).