Desarrollo de la psicomotricidad fina a través del modelo didáctico “Divertichef: manitos mágicas” en estudiantes de 4 años de la institución educativa inicial N°300 Santa María de la Esperanza de Tacna, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la psicomotricidad fina mediante el modelo didáctico “Divertichef: manitos mágicas” en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°300 Santa María de la Esperanza de Tacna. La investigación es de tipo experimental, con diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anahua Paucar, Yeny Sandra, Pilco Vivanco, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógico José Jiménez Borja
Repositorio:EESPJJB - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe:EESPPJJB/105
Enlace del recurso:https://repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe/handle/EESPPJJB/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad fina
Modelo didáctico
Coordinación
Educación inicial
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la psicomotricidad fina mediante el modelo didáctico “Divertichef: manitos mágicas” en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°300 Santa María de la Esperanza de Tacna. La investigación es de tipo experimental, con diseño pre-experimental, realizada con una muestra de 19 estudiantes. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento la lista de cotejo para medir el nivel de desarrollo de la psicomotricidad fina. En el procesamiento de los datos se utilizó las técnicas estadísticas, tanto la descriptiva como inferencial con la prueba t de Student. Con la aplicación del modelo didáctico se obtuvo un incremento en el nivel de desarrollo de la psicomotricidad fina, pasando de un 100% de estudiantes en el nivel de inicio a un 21% de estudiante en el nivel de logro previsto y un 79% de estudiantes en nivel de logro destacado; además, se logró incrementar el promedio de un 5,92 a un 18,16 después de aplicar el modelo didáctico. Se comprobó que el modelo didáctico es eficaz, logra elevar el nivel de rendimiento en relación a la psicomotricidad fina, con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).