Desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad a través del modelo didáctico “Desafiando las matemáticas” en estudiantes de Educación Primaria de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es determinar el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” al aplicar el modelo didáctico “Desafiando las matemáticas” en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria, correspondiente a la Institución Educativa Nº 42088 “Don Jos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Valdez, Daniela Grecia, Vildoso Chavez, Andrea Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógico José Jiménez Borja
Repositorio:EESPJJB - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe:EESPPJJB/123
Enlace del recurso:https://repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe/handle/EESPPJJB/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Competencia
Pensamiento matemático
Modelo didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación es determinar el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” al aplicar el modelo didáctico “Desafiando las matemáticas” en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria, correspondiente a la Institución Educativa Nº 42088 “Don José de San Martin” de Tacna. La metodología empleada es de tipo experimental, respecto al diseño es cuasi experimental; por tal razón, se trabaja con dos salones que al juntarlos se obtiene como muestra 45 estudiantes, denominados grupo control y experimental. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se evidencia que, en los resultados de la prueba de entrada, el grupo experimental se encuentra en el nivel de inicio con 90,5%, y en el grupo control se ubican 87,5% de estudiantes en inicio; sin embargo, en la prueba de salida se mostraron resultados positivos, ya que el 42,9% de estudiantes del grupo experimental se localizan en el nivel de logro esperado y el 33,3% en destacado, a comparación del otro grupo, donde el 29,2% se posicionan en esperado y 16,7% en destacado. Por lo tanto, se concluye que el modelo didáctico “Desafiando las matemáticas” influye en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” al aumentar el nivel de inicio a logro esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).