Exportación Completada — 

Evaluación de la especialización, innovación y capacidades de investigación para el diseño de estrategias regionales: un análisis para impulsar proyectos investigación, desarrollo e innovación en el Perú

Descripción del Articulo

El trabajo recoge información primaria de la región Piura que es analizada a través de un conjunto de indicadores para evaluar las siguientes dimensiones: especialización productiva, investigación e innovación. Este estudio permitirá a la región Piura diseñar la agenda de innovación con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaqué Alama, William, Dulanto Rishing, Guillermo, La Rosa Lama, Gerson Ommar, Ramírez, Zulema, Rosas, Rossmery, Garrido Leca, María Inés
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de investigación
Innovaciones tecnológicas -- Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo recoge información primaria de la región Piura que es analizada a través de un conjunto de indicadores para evaluar las siguientes dimensiones: especialización productiva, investigación e innovación. Este estudio permitirá a la región Piura diseñar la agenda de innovación con el objetivo de promover proyectos de I+D+i que tengan un mayor impacto en la economía y desarrollo del territorio, apostando por la investigación y el desarrollo con alto contenido de conocimiento y de tecnología en las áreas de investigación con capacidad regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).