Resistencia a la roya amarilla (Hemileia vastatrix Berk & Broome) en el café (Coffea spp) a través de estudios moleculares
Descripción del Articulo
        Las técnicas moleculares vienen siendo muy utilizadas en programas de mejoramiento genético del café para la identificación de fuentes de resistencia a la roya amarilla, sin embargo, debe ser considerado el estudio de la estructura y evolución de las poblaciones del hongo, con la finalidad de determ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación | 
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1478 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1478 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Variación genética Coffea arabica Roya Marcadores genéticos Fitomejoramiento Manejo del cultivo ADN Resistencia a la enfermedad Ensayo biológico Perú Roya amarilla Hemileia vastatrix Marcadores moleculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| Sumario: | Las técnicas moleculares vienen siendo muy utilizadas en programas de mejoramiento genético del café para la identificación de fuentes de resistencia a la roya amarilla, sin embargo, debe ser considerado el estudio de la estructura y evolución de las poblaciones del hongo, con la finalidad de determinar el tipo de estrategia de mejoramiento genético que debe utilizarse para la generación de nuevas variedades de cafetos resistentes a esta enfermedad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            